Sociedad | El Palomar | Base Aérea | Argentina

La palabra de tres soldados de la Base Aérea de El Palomar en el mes de la mujer

Una piloto que salvó a varios argentinos de Israel en 2023 y dos cabos de la Base Aérea de El Palomar explicaron su trabajo y relataron el orgullo que sienten.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) compartió el testimonio de tres soldados que hoy en día trabajan en la Base Aérea de la localidad de El Palomar, al norte del partido de Morón, para explicar lo que hacen y qué sienten sobre pertenecer a ella.

Embed - La palabra de tres soldados de la Base Aérea de El Palomar en el mes de la mujer: "Es un orgullo"

"Me uní a la institución para poder sentirme más independiente. Me llena de orgullo poder ser una de las dos primeras integrantes de la especialidad junto a Tejerina, a la cual tengo como referente interna", sentenció al respecto Muñoz, mientras que Olotte instó a que las que quieran seguir su mismo camino "se animen" porque "van a llenarse de desafíos" y "progresar personal y profesionalmente".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El rescate de la capitana Farías desde El Palomar en Israel

Por su parte, la capitana Farías reveló que la misión que más la enorgullece al día de hoy es la que llevó a cabo en octubre de 2023, donde junto al Escuadrón número 9 de la entidad con sede en el Oeste operó el salvamento de cientos de argentinos que residían en Israel después de que estallara el conflicto armado con el grupo terrorista "Hamas".

image.png

Junto a sus colegas, realizaron un puente aéreo entre la ciudad de Tel Aviv y Roma, capital de Italia, para resguardar a los ciudadanos nacionales que habían quedado dentro del territorio israelí y permitir su regreso al país.

"Después de cada esfuerzo encontrarán un reconocimiento dentro de esta hermosa institución. Pertenecer a mi equipo hace que me deje siempre la satisfacción del deber cumplido", completó la oficial.