Desde el 2004, el 29 de septiembre, se conmemora el "Día de la Aviación de Transporte Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo". Desde la Fuerza Aérea Argentina explicaron que fue instituido por el entonces jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina en conmemoración del Día de San Miguel Arcángel, patrono de la aviación de transporte.
Fuerza Aérea: día de la Aviación y Tripulante de transporte
Este 29 de septiembre, la Fuerza Aérea conmemora el "Día de la Aviación de Transporte Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo".
"A lo largo de la historia, la aviación de transporte de la Fuerza Aérea Argentina dio testimonio de su compromiso con la Institución y con la patria durante el Conflicto del Atlántico Sur, brindando apoyo logístico y humanitario, y realizando vuelos de reabastecimiento, y de exploración y reconocimiento", expresaron en redes sociales desde la institución para felicitar a los integrantes de la fuerza en su día.
Por otro lado, remarcaron que no solo fueron importantes en esa época de la historia, sino que durante el avance de la pandemia de Covid-19, la aviación de transporte militar y los tripulantes fueron un medio fundamental para cumplir tareas de ayuda comunitaria, "como el traslado de equipamiento vital hacia todo el país y la repatriación de ciudadanos argentinos varados en el exterior".
Un repaso por la historia de la especialidad y su vinculo con el Oeste
En Argentina, los primeros traslados aéreos se remontan a la década del ‘10 cuando el piloto italiano Bartolomé Cattáneo llevó un correo desde Buenos Aires a Rosario el 25 de julio de 1911.
La primera aeronave arribó al Palomar en mayo de 1928, y la segunda en septiembre del mismo año. Más tarde, se adquirió un tercer ejemplar Junkers F.13ge, que llegó en 1931. Estas tres aeronaves fueron las primeras específicas de transporte aéreo que integraron nuestra aviación militar.
En 1933, la Fábrica Militar de Aviones diseñó y construyó el primer avión de pasajeros nacional, el Ae T. 1, del que se fabricaron tres unidades (San Martín, Dean Funes y Jorge Newbery).En 1940, dentro del Grupo N.º 1 de Observación, se constituyó la Escuadrilla de Transporte que pasó a desempeñarse en tareas y misiones de transporte logístico, de servicios regulares públicos, de fomento, entre otras.
El 4 de septiembre de 1940, desde aquel Grupo, comenzó a operar regularmente hacia el Sur la Línea Aérea al Sudoeste (LASO), uniendo El Palomar y Esquel, con escalas en Santa Rosa-Neuquén-Bariloche.
En 1944 lo haría de la misma forma regular la Línea Aérea al Nordeste (LANE), entre El Palomar, Posadas y Cataratas del Iguazú, con distintas escalas. Posteriormente, en 1945 ambas líneas se fusionaron para dar nacimiento a Líneas Aéreas del Estado (LADE).
En 1942 se oficializó la Agrupación Transporte con asiento en la Base Aérea Militar El Palomar, para el traslado de los comandos y tropas; y facilitar el personal y material a las Líneas Aéreas dependientes del Comando de Aviación de Ejército.
En 1947, para conducir, gobernar y administrar las unidades de transporte, se creó el Comando de Transporte Aéreo, que llegó a contar con sesenta aeronaves. Tal cantidad y diversidad obligó a organizar la Agrupación en tres grupos:
- I) Con Junkers JU. 52 y dos Lockheed;
- II) Con DC-3/C-47 de transporte liviano y mediano que conformaron la Agrupación Transporte 1 (más tarde, Regimiento 1 de Transporte Aéreo);
- III) con Bristol 170, Vickers Vicking y DC-4, que concentró el transporte pesado y constituyó la Agrupación Transporte 2 (luego Regimiento 2 de Transporte Aéreo) la cual, en 1948, por limitación de la infraestructura de la entonces Base Aérea Militar El Palomar, fue trasladada a Morón hasta 1952.
A lo largo de los años, colaboraron con la comunicación del país y el mundo, participaron en el Conflicto del Atlántico Sur, y más tarde en misiones de paz. "En síntesis, se puede afirmar que la aviación de transporte aéreo militar de la Fuerza Aérea Argentina, desde sus orígenes, además de constituir un eficiente instrumento de la defensa en resguardo de los intereses de la Nación, cumplió y cumple cabalmente con la comunidad nacional al integrar el territorio y contribuir de manera sostenida a su desarrollo", expresaron desde el Gobierno nacional para conmemorar este día.