La Facultad Regional (FRH) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) situada en la localidad de Haedo, al este del partido de Morón, anunció que va a tener un representante en el centro de investigación sobre inteligencia artificial (IA) más importante del mundo: el Instituto Quebecquiano de la Universidad de Montreal (MILA), en Canadá.
Un profesor de la UTN de Haedo se sumará al mejor centro de investigación de IA en el mundo
El docente de la facultad del Oeste fue seleccionado para obtener una beca en un programa de un instituto canadiense referente en la materia a nivel global.
Se trata del profesor Diego López Yse, quien fue seleccionado para obtener una beca en el programa de "IA Responsable y Derechos Humanos" en el mencionado país norteamericano, cuyo objetivo es capacitar profesionales para que garanticen que estas tecnologías respeten principios fundamentales como la equidad y la transparencia.
"Esta participación representa una oportunidad para que tengamos presencia en la escena global, aportando nuestra perspectiva y estableciendo conexiones estratégicas que se traducen en la adopción de mejores prácticas en proyectos, nuevas oportunidades de colaboración internacional y una formación de estudiantes con una perspectiva responsable", sentenciaron al respecto desde la institución superior con sede en el Oeste.
El uso de la IA aplicado a las políticas municipales de Morón
Cabe recordar que a mediados del mes pasado el decano de la FRH, Carlos Salvador, recibió junto a su gabinete al intendente Lucas Ghi para concretar la firma de un convenio de cooperación con el Municipio en pos de una "gestión inteligente".
El mismo consiste en el aporte por parte de la casa de altos estudios de una serie de herramientas de inteligencia artificial que se van a aplicar a distintos ejes de acción del Estado comunal para buscar soluciones a diversas problemáticas que atraviesan a la comunidad.
En un principio, la primera propuesta implica la ayuda en los trabajos de pavimentación y mantenimiento vial, a la cual calificaron como "un recurso que ofrece un enorme potencial" por medio del líder del proyecto, Diego López Ysé, y el director del Grupo de IA de la entidad académica local, Jorge Kamlofsky.