Las autoridades del Hospital Posadas anunciaron que, durante las últimas semanas, su equipo del servicio de Endocrinología Pediátrica, liderado por las doctoras Silvia D’Amato y Verónica Forclaz, llevaron a cabo una operación que nunca antes se había concretado en la República Argentina tanto a nivel público como privado.
El Hospital Posadas curó un tumor de páncreas sin extirpar el órgano por primera vez en el país
La operación no se había realizado nunca en Argentina, pero los médicos del nosocomio público de El Palomar pudieron lograr algo inédito a nivel nacional.
El paciente beneficiado fue Bastian, un nene al que le detectaron una un tumor muy pequeño (medía menos de dos centímetros de diámetro) y raro en el páncreas llamado "insulinoma", el cual produce una cantidad excesiva de insulina en el cuerpo que le provocaba severos cuadros de hipoglucemia y convulsiones.
Para tratar ese mal, la indicación convencional solo contempla la pérdida del órgano y la consecuente tenencia de diabetes por el resto de la vida del enfermo. Sin embargo, los médicos del nosocomio ubicado en la triple frontera de las localidades de El Palomar, Villa Sarmiento (Morón) y Caseros (Tres de Febrero) sabían que había otra alternativa que nunca se realizó en el país.
La histórica operación practicada en el Hospital Posadas
Es por eso que decidieron extirpar el insulinoma del niño preservando el tejido a partir de un novedoso procedimiento por laparoscopia y una tinción especial que permitió localizarlo y extraerlo con mucha precisión, evitando la resección pancreática que es necesario aplicar habitualmente.
De esta manera, solo ocho días después de dicha intervención quirúrgica el menor ya fue dado de alta para la alegría de sus padres, su familia y el resto de sus allegados.
"La recuperación fue asombrosa y a los ocho días de la intervención Bastian ya estaba jugando a la pelota con sus amigos. Para Bastian, la cirugía significó algo tan simple como disfrutar de la vida como cualquier chico de su edad", sentenciaron al respecto desde el establecimiento sanitario del Oeste, que una vez más se anotó en los libros de historia de la salud argentina.