Actualidad Hospital Posadas | hospital | El Palomar

El Hospital Posadas salvó a un bebé de 2 años con un trasplante inédito en Latinoamérica

El nosocomio público de El Palomar concretó la donación de un hígado por parte de una persona sin actividad cardíaca, procedimiento único en el continente.

Los servicios de Cirugía Cardiovascular Infantil, Terapia Intensiva Pediátrica, Cuidados Paliativos Pediátricos y Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Posadas llevaron a cabo durante los últimos días una operación histórica tanto a nivel interno como en todo el continente, ya que nunca antes se había realizado en América Latina.

Se trata de un trasplante de hígado un donante en asistolia, que es la pérdida total de la actividad cardíaca por parte de una persona cuya condición era irreversible, hacia un bebé de tan solo 2 años que estaba internado en grave estado de salud en su par del "Profesor Doctor Juan Pedro Garrahan".

image.png

Debido a que no contaba con un cedente vivo, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) informó que en el nosocomio público ubicado en la triple frontera de las localidades de El Palomar, Villa Sarmiento (Morón) y Caseros (Tres de Febrero) se encontraba alojado una posible opción cuya intervención debía ser a través de una ablación en asistolia.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Cómo fue la histórica operación realizada en el Hospital Posadas

En este tipo de intervención quirúrgica se procede a oxigenar los órganos al reiniciar el flujo sanguíneo para evitar su deterioro una vez constatado el fallecimiento por paro cardiorrespiratorio, momento en el que se implanta el órgano donado en el receptor.

Embed - Ablación de paciente pediátrico en asistolia controlada con asistencia circulatorio

El procedimiento requirió la coordinación de un cuerpo multidisciplinario que trabajó simultáneamente en ambos centros médicos dependientes del Gobierno argentino bajo la supervisión del INCUCAI, donde participaron cirujanos, perfusionistas, enfermeros, intensivistas e instrumentadores y coordinadores, entre otros profesionales.

"La procuración de órganos y tejidos involucra a toda la comunidad hospitalaria, desde el acompañamiento de las familias a la calidad de vida de quienes aguardan en lista de espera para seguir viviendo", sentenciaron al respecto desde el establecimiento sanitario con sede en el Oeste.