Sociedad | Hurlingham | Municipio | Programa

Hurlingham: el proyecto para "reverdecer" el Distrito

La iniciativa busca que haya "más árboles y estén mejor cuidados" en todo el partido de Hurlingham a través de los vecinos y los trabajadores municipales.

El intendente de Hurlingham, Damián Selci, anunció que a partir de ayer jueves, 28 de diciembre, el Municipio lanzó el "Programa Reverdecer" para poder restaurar la gran mayoría de los árboles caídos durante el temporal que azotó al Oeste la semana pasada y por el que se continúa trabajando en la asistencia social.

La iniciativa busca que el Distrito tenga más ejemplares, pero que a la vez estén "mejor cuidados" para prevenir sucesos como los que acontecieron aquel domingo 17/12. Esta estrategia para "revalorizar" el Partido como un lugar "verde" consta de cinco ejes que se detallan a continuación.

image.png
  • "Hurlingham Nativa": relanzamiento del proyecto de cuidadores de árboles nativos con el objetivo de llegar a plantar 10 mil nuevas unidade.
  • "Censo de Arbolado": relevamiento de los todos los que están plantados en el territorio local para planificar y llevar a cabo acciones de conservación y mejoramiento del arbolado urbano.
  • "Embellecimiento de los canteros y la plantación de especies nativas en los corredores viales y los espacios públicos".
  • "Nueva Ordenanza de Arbolado": presentación de una norma actualizada en el Concejo Deliberante para protegerlos y preservarlos.
  • "Reciclado": utilización de los residuos que se originan en la poda, tales como ramas y troncos, para la elaboración del abono orgánico y la realización de mobiliario y señalética.
FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

."Que haya más verde, pero a la vez que sea seguro. Por una mayor cantidad de árboles mejor cuidados para cuidar la esencia de nuestra ciudad", sentenció al respecto el jefe comunal.

Cabe recordar que la citada tormenta provocó la caída de un total de 389 ejemplares a lo largo y a lo ancho de Hurlingham, como también la voladura de casi 350 techos (346, para ser exactos), de los cuales 23 correspondían a la vía pública y 323 a situaciones domiciliarias, y la rotura de 124 postes de iluminación y electricidad.