Esta semana, quedó inaugurado un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en la localidad de Hurlingham más precisamente en Villa Club. Del acto participaron el jefe comunal, Damián Selci, y el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, junto a vecinos y vecinas del barrio.
Hurlingham tiene un nuevo centro de Salud
El intendente de Hurlingham, Damián Selci, y el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, inauguraron el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud.
El centro se encuentra ubicado en Paso Morales y Los Patos, y ya abrió sus puertas al público para que los vecinos puedan acceder a una "atención de calidad y proximidad". Cabe mencionar que este CAPS es el segundo que el Municipio inaugura en menos de un año.
Las autoridades de Hurlingham explicaron que el centro de salud cuenta con 4 consultorios, SUM, farmacia, equipamiento para implementar la historia clínica digital, y especialidades en ginecología, odontología y un equipo interdisciplinario de salud mental. Por otro lado, agradecieron el "apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para dar respuesta a la demanda más importante de nuestros vecinos, que es el cuidado de la salud".
Por su parte, Selci expresó: "Es un día importantísimo para Hurlingham y sobre todo para Villa Club, porque éste, al ser un barrio en el límite del distrito, estaba aislado de la salud. Era una demanda histórica de los vecinos. Por eso avanzamos en la construcción de este centro con la decisión política del gobernador Kicillof y tenemos hoy un nuevo centro de atención primaria".
En tanto, Kreplak sostuvo que "el modelo de salud que nosotros planteamos y que plantea el intendente, el secretario de salud y todo su equipo tiene que ver con un modelo de cercanía, de acompañamiento, que las trabajadoras y los trabajadores del centro de salud conozcan a los y las vecinas y sepan qué les pasa".
Detalles del CAPS
El nuevo centro de salud de Hurlingham demandó una inversión de 51 millones de pesos, se encuentra equipado con computadoras para seguir integrando una red de datos que posibilitará la implementación del programa “Salud Digital Bonaerense”.
La infraestructura del centro también cuenta con un Salón de Usos Múltiples (SUM), sanitarios públicos, sanitarios adaptados para personas con discapacidades y para el personal, office de enfermería, vacunatorio, office para Dirección y Farmacia con depósito de medicamentos. Además, en el exterior, se construyó un gabinete con depósito de oxígeno, residuos domiciliarios y patogénicos.