Politica La Matanza | Espinoza | Ciudad

La Matanza: Espinoza quiere que ONU invierta en el Partido

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, finalizó su viaje en la ciudad de Nueva York e inició gestiones para que la ONU financie algunos proyectos.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, finalizó su viaje por la ciudad de Nueva York (que había empezado la semana pasada junto a Verónica Magario en medio de mucha polémica) y regresó al Partido con una serie de acuerdos gracias a varias reuniones con organismos internacionales y estadounidenses.

Ya se había conocido el convenio entre el Municipio y la Universidad de Nueva York (UNY) para poder llevar a cabo intercambios con estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y el Centro Universitario de González Catán (CUDI) en un futuro cercano, además de clases virtuales especiales y otro tipo de eventos.

image.png

A su vez, el jefe comunal inició gestiones para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) "brinde apoyo económico con el fin de sumar recursos educativos, de innovación y de nuevas tecnologías destinadas a la educación, protección ciudadana, producción y ambiente, entre otras actividades, que potencien los proyectos de Ciudades Inteligentes".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Tal convenio se dio en el marco de una reunión de trabajo de Espinoza en la ciudad norteamericana con la directora regional adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (PNUDLAC), Linda Maguire, y la embajadora argentina ante la institución, Marilita Squeff.

image.png

"Nos enorgullece iniciar este vínculo con ambos organismos (PNUDLAC y UNY), que representan a más de 190 países del mundo y con quienes vamos a continuar trabajando en educación, innovación y nuevas tecnologías junto a las diferentes agencias de la ONU, que a partir de hoy también nos abren sus puertas para comenzar a trabajar en conjunto", celebró el mandatario.

Como resultado del diálogo, ambas partes también manifestaron la posibilidad de “organizar mesas de trabajo con el objetivo de generar alianzas productivas entre los países de Latinoamérica y Estados Unidos de América” dentro de los próximos meses.