En el medio de sus vacaciones con el París Saint Germain y licenciado de la Selección Argentina, mientras descansa y se recupera de una lesión, Leandro Paredes visitó su antiguo club e hizo temblar a La Bombonera y emocionar a los presentes.
Leandro Paredes fue homenajeado en la Bombonera
La estrella del Paris Saint-Germain y la Selección Argentina, nacido en San Justo, Leandro Paredes, fue homenajeado por el club que lo vio debutar en primera.
Los fanáticos le brindaron una lluvia de aplausos y ovaciones, al mediocampista nacido en San Justo en medio del homenaje que le realizó Boca Juniors al jugador. En este contexto, Leandro Paredes recibió una plaqueta por parte de Mauricio Serna y Raúl Cascini, y dos camisetas del Xeneize: la titular y la suplente amarilla. Ambas tenían impreso el número 5 y su apellido, lo curioso es que el jugador nunca utilizó ese número en el club.
"Mi ídolo de chico era Román. Fue mi espejo, mi modelo a seguir. Me encantaba la forma de jugar, en la que yo también me reflejaba dentro de la cancha, así que sin dudas fue él. Tengo la suerte de mantener una relación y cada tanto hablamos. Tuve la suerte de marcar un gol con un pase de él. Cuando dejó el fútbol seis meses heredé la 10 y fue cuando festejé el gol con el Topo Gigio", expresó en otra ocasión el futbolista.
Por otro lado, Leandro Paredes reconoció, en diálogo con TyC Sports: "Me encantaría volver a Boca algún día, desde el momento en que me fui dije que me gustaría. Tengo dos años de contrato en PSG, y lo que tenga que pasar, va a pasar. Hay que vivir la vida con tranquilidad".
La historia de Leandro Paredes y su vínculo con el Oeste
Al hablar de Leandro Paredes nos referimos a uno de los mejores futbolistas que tiene, hoy por hoy, el fútbol argentino y mundial. Su nivel es superlativo en Paris Saint-Germain y también es un indiscutido en la Selección Argentina, donde es el socio perfecto de Lionel Messi. Sin embargo, poco se sabe sobre su historia de vida y de sus orígenes en San Justo, Zona Oeste del Gran Buenos Aires.
Nacido el 29 de junio de 1994 en San Justo, Leandro Paredes comenzó a jugar al fútbol cuando apenas tenía tres años. Fue a un club de baby, llamado “La Justina de San Justo”. Luego, se mudó junto a su familia a Mataderos y también cambió de club: Brisas del Sur, también de su ciudad natal. Sin embargo, la vida le depararía algo mucho más ambicioso a largo plazo.
Leandro Paredes se hizo hincha de Boca Juniors gracias a la incursión de su tío Luis en el fútbol: estuvo en las Inferiores de Argentinos Juniors y allí jugó junto a Juan Román Riquelme. Esto provocó que el pequeño tuviese el deseo de conocer La Bombonera, haciéndose realidad en 2004. Y la historia quiso que luego, sin pensarlo, el “Xeneize” le diera una oportunidad.
Tras tres temporadas en la Primera División, y alternando entre titularidad, suplencia y falta de lugar en el plantel (de acuerdo a los técnicos que pasaban -entre ellos, Carlos Bianchi), Leandro Paredes se marchó a la Roma de Italia a mediados de 2013. Desde allí, su carrera se mantuvo en Europa hasta ser hoy una de las figuras del deporte a nivel mundial y en la Selección Argentina.