Los secretarios de Delegaciones y Salud Pública del Municipio de Merlo, Mauricio Canosa y Liliana Girgenti, y el intendente Gustavo Menéndez fiscalizaron durante la mañana de ayer la reactivación de la construcción del esperadísimo hospital de la localidad de Mariano Acosta, cuya intención fue anticipada en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.
Reactivaron la construcción del hospital de Mariano Acosta después de 18 meses
Tras más de un año paralizada y con la quita de los fondos de por medio, el Municipio retomó el montaje de lo que será el primer nosocomio público de la zona.
Esta obra había sido lanzada a principios de 2023 e incluso llegó a concluir con el techado del futuro edificio, que se va a emplazar a la altura del cruce entre las calles Virgen de Copacabana y Artigas y justo al lado de la estación del Tren Sarmiento.
Sin embargo, luego del cambio de gestión en el Gobierno nacional se decidió "cortar el financiamiento" y eso derivó en la paralización de los trabajos, según explicó el propio jefe comunal. Este estado se mantuvo por los siguientes 18 meses hasta este lunes, 2 de junio, cuando finalmente se pudieron retomar.
Cómo será el futuro hospital de Mariano Acosta
El establecimiento tendrá una guardia activa las 24 horas para adultos y niños y las especialidades de diagnóstico por imágenes, estudios de laboratorio y una central de ambulancias, todo ello mediante una atención de forma gratuita y de calidad que descomprimirá el sistema sanitario del Distrito gracias a su llegada a barrios históricamente postergados.
La intervención implica la edificación de una estructura de 2.400 metros cuadrados a través de la cual se tomará mucho personal de la propia ciudad. A su vez, en las adyacencias también se emplazará una escuela agrotécnica y el denominado "Parque de la Soberanía Nacional" para satisfacer una demanda de los vecinos de la zona que tiene "más de 100 años".
Estos dos espacios contarán con un anfiteatro a cielo abierto con proyección de películas, nuevas luminarias, mesas, bancos, hamacas, juegos inclusivos para los niños y canchas tanto de fútbol como de básquet.