Actualidad mercado | Oeste | venta

El mercado inmobiliario en el Oeste con buenas persperctivas para el 2025

Con más acceso al crédito, viviendas en pozo y un contexto de reactivación de la actividad, el mercado inmobiliario se muestra esperanzado.

A pocos días del cierre del 2024 Viví el Oeste Diario conversó con referentes del mercado inmobiliario de zona oeste para analizar el recorrido de un año donde la palabra "reactivación" tomó protagonismo.

"El mercado inmobiliario en la zona oeste muestra señales de reactivación pero con ciertos matices", señaló Nadia Cuevas Lastra, Martillera, Corredora y Tazadora pública que desde Haedo dirige la inmobiliaria que lleva su nombre.

"Somos cautelosos, pero hay una buena expectativa para el 2025 gracias a los créditos, sumado a una reactivación económica, más los créditos de pozo", factores que Cuevas Lastra señala como indicadores de una buena perspectiva para el 2025 que ya comenzó a vislumbrarse en el año que cierra.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Sin dudas el acceso al crédito es un diferencial en estos últimos tiempos, "se sumaron bancos hacen que se incentive la compra de propiedades en sectores medios", añade Nadia, al mismo tiempo que señala que en promedio la búsqueda en la zona de Haedo y alrededores oscila en propiedades de entre 100 mil y 150 mil dólares, mayormente de dos ambientes.

En el caso de Ph o casas, la búsqueda se orienta a aquellas que tengan patio o espacio verde para disfrutar en familia, por otro lado los departamentos de dos ambientes son buscados cerca de las estaciones de tren, "se trata de gente joven que tiene que tomar el tren para viajar a capital, buscan accesibilidad y funcionalidad en las propiedades", señala Nadia.

image.png
Nadia Cuevas Lastra “Negocios Inmobiliarios”: Av.Rivadavia 16.150 loc.14.

Nadia Cuevas Lastra “Negocios Inmobiliarios”: Av.Rivadavia 16.150 loc.14.

Emprendimientos en pozo, otra apuesta fuerte en el mercado inmobiliario del Oeste

Con precios atractivos, flexibilidad en el pago y el potencial de revalorización, esta opción se presenta como una alternativa interesante en el mercado inmobiliario. En el caso de Cuevas Lastra ellos trabajan actualmente con dos constructoras de la zona que ya cuentan con más de 100 desarrollos cada una de ellas.

Sin embargo, la incertidumbre y dudas de comprar a partir de un terreno vacío con un cartel, son varias, es por eso que recomiendan siempre tomar ciertos recaudos, y despejar algunas dudas antes de concretar una operación.

"Nosotros tenemos un blog en la web donde la gente puede entrar y conocer sobre el tema, siempre recomendamos conocer a la constructora, que la inmobiliaria la conozca, así como también poder visitar proyectos anteriores para ver la calidad constructiva, charlar con los propietarios para ver si hay deficiencias", recomienda Cuevas Lastra quienes actualmente se encuentra comercializando departamentos en pozo y en contstruccion en Morón, Tres de Febrero y Palomar.

"Siempre recomendamos leer detalladamente las condiciones del contrato, qué va a llevar la obra, cuotas, cuando se hace el boleto, cuando se podría llegar a escriturar, cuánto hay que adelantar, cuánto hay que pagar en cuotas", entre algunos aspectos que remarca la especialista.

Para conmunicarte con Nadia Cuevas Lastra “Negocios Inmobiliarios”: Av.Rivadavia 16.150 loc.14. Por whatsapp al 112.635.0138 o en Instagram como @nadiacuevaslastra