El taekwondo históricamente era uno de los deportes que cerraba el evento olímpico ya que sus categorías se disputaban en los últimos días. Sin embargo en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2021 hubo un cambio de agenda y será uno de los primeros deportes en ver acción. Y dentro de esa agenda, Lucas Guzmán, vecino de Merlo, arrancará su sueño olímpico en la categoría -58 kilos.
De Merlo a Tokio: la historia de Lucas Guzmán
El taekwondista Lucas Guzmán es vecino de Merlo y será uno de los primeros argentinos en competir en Tokio 2021 ya que su competencia es el primer día.
Los antecedentes avalan al taekwondista de Merlo de cara a esta cita olímpica. Fue medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y medalla de bronce en el Mundial de Manchester del mismo año. Además cuatro años antes también había obtenido una presea de bronce en los Panamericanos de Toronto. Esta será su primera experiencia olímpica en mayores, tras no clasificar a Río 2016, pero también tiene una destacada actuación en juveniles: en Singapur 2010 (los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud) fue bronce en la categoría -48 kilos.
Guzmán será el único representante de Argentina en taekwondo y sueña con emular la actuación de Sebastián Crismanich, oro en Londres 2012. Logró su clasificación en el Panamericano de Costa Rica realizado en 2020 junto al ecuatoriano Ochoa sin sufrir puntos en contra en dos combates. Luego llegó la pandemia y los deportes pasaron a un segundo plano por la postergación de los Juegos Olímpicos. Tras 12 meses de espera e incertidumbre, el sueño de Lucas continúa vigente.
El vínculo con Merlo y la constancia del estudio
Uno de los datos más relevantes de Lucas Guzmán es que, a la par de su carrera deportiva, continúo con los estudios. En 2017 comenzó con la tecnicatura en Deportes de combate en la Universidad Nacional de Lomas De Zamora, gracias al proyecto Doble Carrera firmado por la FeDUA y la Confederación Argentina de Taekwondo. Esto le permitió viajar a los Juegos Mundiales de Taipei 2017 dónde obtuvo la medalla de plata (la única de la delegación argentina en todos los deportes).
Las Universiadas o Juegos Mundiales Universitarios son el segundo evento deportivo de relevancia internacional detrás de los Juegos Olímpicos. En cada evento, que se realiza cada dos años, participan más de 10 mil atletas que, a la vez, son estudiantes de Educación superior. En las últimas tres ediciones Argentina obtuvo tres medallas: bronce del voley en 2015, la plata de Lucas en 2017 y otra plateada de la atleta, Belen Cassetta (también estará en Tokio), en 2019.
Lucas también representará a Merlo en estos Juegos Olímpicos. Antes de viajar a Tokio fue recibido por el Intendente Gustavo Menendez y por el Secretario de Deportes, Lucas Scarcella. "Estoy motivado con el objetivo y contento porque en Merlo me reciben, me apoyan y por el vinculo que se fue creando durante todo este tiempo donde están atentos a toda mi necesidad”, aseguró el taekwondista.