Actualidad Merlo | estudiantes | Municipio

Merlo: marcha y festival de estudiantes

Los jóvenes y adolescentes de las escuelas de Merlo marcharán por las calles céntricas "para seguir luchando por sus derechos". Cuándo será y cómo participar.

Este viernes, 16 de septiembre nuevamente los jóvenes y adolescentes de las escuelas secundarias de Merlo saldrán a las calles céntricas de la localidad "para seguir luchando por sus derechos", y recordar lo ocurrido durante la "La Noche de los Lápices".

Desde la Secretaría de Juventudes del partido invitaron a todos los estudiantes a participar de la jornada, que comenzará con una caminata a las 13:00 horas desde la estación de Merlo, por Avenida del Libertador y finalizando en la Casa de la Cultura.

Alrededor de las 14:30 presidentes de Centros de Estudiantes y referentes juveniles darán un discurso, y a partir de las 15:00 horas la jornada contará con la presencia de grandes artistas en Av. Calle Real y Padre Espinal. Desde el Municipio invitaron a los centros de estudiantes a participar del evento comunicándose al 1130903844.

FV Jun24 790x100.gif
marcha de estudiantes en merlo.jpg

¿Qué artistas se presentarán?

De la 6° Marcha de Estudiantes, Luchando por el país que soñaron, tocarán Spekter, Giaflex, Reot, Incompletos y el cierre estará a cargo de Luck Ra. Además, habrá exhibición de freestyle, teatro en vivo, feria, y más.

"Te esperamos para seguir luchando por el país que soñaron, por los derechos que conquistamos y los que aún nos faltan conquistar", expresaron desde la Secretaría de Juventudes de Merlo.

marcha merlo.jpg

La Noche de los Lápices

La Noche del 16 al 17 de septiembre de 1976 fue una jornada negra en la historia del país y de la Provincia de Buenos Aires. Un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado por un grupo de tareas de la Policía Bonaerense, en ese momento a cargo del coronel Ramón Camps. Del total de diez estudiantes, de entre 16 y 19 años, seis aún continúan desaparecidos mientras que cuatro sobrevivieron y pudieron contar su experiencia.

La Noche de los Lápices es uno de los sucesos más sangrientos de la última dictadura militar. Seis meses después del Golpe de Estado, mediante el que los militares consiguieron llegar al poder, La Plata se había transformado en una ciudad de lucha y resistencia por parte de los jóvenes estudiantes secundarios y universitarios. En ese contexto, las fuerzas policiales a cargo de Camps secuestraron a un grupo de diez alumnos del Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y de la Juventud Guevarista que meses antes habían sido militantes activos por el boleto estudiantil.

En reconocimiento a la lucha de este grupo de jóvenes militantes desparecidos se conmemora cada 16 de septiembre, desde el 2006 y por decisión del entonces presidente Néstor Kirchner, el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.