Hace poco más de 37 años, una ciudad europea se vio revolucionada por la llegada de un futbolista argentina. Un 5 de julio de 1984, todo Napoles parecía caber en el San Paolo para darle la bienvenida a Diego Maradona tras su paso por el Barcelona. Los tifosis italianos soñaban con que el Pelusa los ayudará a estar en los primeros planos del fútbol italiano pero la realidad superó lo soñado y el equipo del sur de Italia fue campeón de su país por primera vez en su historia gracias a Diego. Esta tarde parisina (mañana argentina) se vivió algo similar con la llegada de Lionel Messi a la Ciudad de la Luz para jugar en el PSG.
Lionel Messi revolucionó París en su llegada a la ciudad
Tras muchos idas y vueltas, Lionel Messi viajó a París y a su llegada miles de hinchas lo recibieron en una ciudad que ya lo eligió como su emblema.
Ayer por la noche circuló el rumor de un último intento del Fútbol Club Barcelona para retener al astro argentino. Sin embargo, la versión prontamente fue desmentida y esta mañana se confirmó que Messi viajaría a París para realizarse la revisación médica y firmar contrato con el PSG. En principio el acuerdo será por 2 años con opción a renovar para un tercero hasta 2024 (el mismo año que se realizan los Juegos Olímpicos en París) y las cifras rondarían los 35 millones de euros netos anuales.
El PSG, gracias a la inversión del Qatar Sports Investment, sumó cinco figuras de nivel mundial en este mercado de pases casi a coste 0: Gianluigi Donnarumma, mejor jugador y campeón de la Eurocopa, peleará la titularidad en el arco con Keylor Navas. Sergio Ramos, Georginio Wijnaldum y Lionel Messi llegaron libres tras ser multicampeones con el Real Madrid, Liverpool y Barcelona respectivamente. Además Achraf Hakimi llegó procedente del Inter por 60 millones de euros y fue la única compra que realizaron los parisinos.
El hotel Le Royal Monceau en París será la nueva residencia de la familia Messi durante estos primeros días en la Ciudad. Hacía allí se dirigió el argentino tras salir del aeropuerto y desde allí también saludó a los cientos de hinchas del PSG que se agolparon en las calles para verlo. Esta tarde parisina se realizará la revisación médica y mañana por la mañana será la conferencia de prensa dónde se anunciará oficialmente su llegada. Además la Liga francesa anunció que el PSG estará autorizado a contar con el 100% de público en su estadio y se espera una fiesta en los próximos partidos.
Una llegada como la de Diego Maradona a Napoli
La expectativa que se vivió estos días en todo el mundo se puede equiparar a lo que fue la llegada de Diego Maradona al Napoli en el verano europeo del 84. Al igual que Messi, Diego finalizó su etapa en el Barcelona en medio de fuertes sinsabores y con la sensación de no cumplir con todo lo que había soñado. Su próximo destino no sería un equipo top de Europa e incluso su llegada estuvo en duda hasta último momento por el alto costo que representaba para el Napoli la compra de Diego Maradona.
Finalmente el deseo del jugador, y de toda una ciudad pesó más, y el Napoli abonó U$S 7,5 millones al Barcelona en tres cuotas entre julio del 84 y agosto del 86. El amor por Diego Maradona en la ciudad del sur italiano era tan fuerte que los hinchas napolitanos se organizaron para terminar de recaudar los U$S 3,5 millones de la primer cuota que el club no podía cubrir al 100% en esos días.
Ese 5 de julio de 1984, más de 60 mil napolitanos coparon San Paolo para darle la bienvenida a quien sería el hijo pródigo de la ciudad por los siguientes siete años. Cuando Diego Maradona llegó, Napoli no había sido nunca campeón de Italia y menos de Europa. Cuando se fue, en 1991, el club contaba con 2 Ligas, 1 Copa, 1 Supercopa y 1 Copa UEFA (el único título europeo de la institución). Hoy el PSG sueña que con Messi se repita la historia y cumplir un viejo anhelo: ganar la Champions League.