En el marco de una conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal de Morón, Viví el Oeste conversó conDamián Cardoso, secretario de Seguridad del distrito, sobre las novedades que llegan a una de las áreas más sensibles del gobierno, por un lado la creación del espacio de asistencia y contención a la Víctima, y por otro, un trabajo con las familias que tienen hijos menores que ya han sido detenidos, "tenemos que aceptar que las familias no pueden contener muchas veces estos chicos sumamente violentos, con adicciones."
Los cambios que llegan en la Seguridad de Morón: "El estado no estaba presente en estos casos"
En dialogó con Viví el Oeste, el secretario de Seguridad de Morón, Damián Cardoso explicó cómo funcionará la asistencia y contención a la Víctima del Delito y un trabajo especial con familias que tienen hijos en situaciones de adicciones.
De esta manera, a través de la incorporación de Roberto Almeida se puso en marcha el espacio de Atención, Asistencia y contención a la Víctima, y desde su gestión acompañarán a quienes la inseguridad les arrebató un ser querido. Cardoso sostuvo que esta política es uno de los ejes centrales: " El estado no estaba presente en estos casos. Creemos que en los últimos años esa contención, a quien la delincuencia le quitó algo preciado e irrecuperable, a quienes además se transformó la vida, no estaba presente".
En la misma línea, el funcionario sostuvo que antes de su designación, la víctima "en el mejor de los casos" conversaba por teléfono con "un frio funcionario que en realidad no tenía empatía, no tenía soluciones. Es por esto que nosotros para este capítulo de apoyo, de atención a quienes fueron víctima del delito, es decir, donde el estado no llegó, dónde ocurrió un delito y tenemos un vecino que esta padeciendo las consecuencias, el estado tiene que hacerse cargo".
"Pensamos en una organización que tenga mayor envergadura que la provincial, de renombre nacional y esto es la organización de Víctimas del Delito que conduce Roberto Almeida", explicó Cardoso y agregó que una de las características principales de la asociación es que "las personas que la conforman, todas han sido víctimas del delito, con historias desgarradoras".
Frente al dolor, estos vecinos "se armaron de valor, de fuerza y usaron todo ese dolor, toda esa impotencia en transformar, en superarse y pusieron como norte ayudar a personas en las mismas características", y agregó que "son muy críticos de las instituciones, de las leyes y, nosotros con esta propuesta que tenemos de seguridad que impulsa Lucas Ghi despertamos su atención".
"Para nosotros es un honor tener en esta institución gente con empatía, con los que han perdido todo, los que hablan desde un lugar similar a quien ha sido víctima del delito que los pueda abrazar, contener, guiar, darle un sentido en la vida a ese dolor que les tocó padecer es una herramienta fundamental en la política de seguridad municipal", remarcó Cardoso.
"Renovar los vínculos de la comunicación", la nueva etapa del área de Seguridad de Morón
Respecto a este punto, el secretario de Seguridad explicó: "Nosotros ahora estamos justamente poniendo en marcha un nuevo programa en Morón que va a ser bastante conocido porque la temática es imperante. Ponernos en contacto con aquellos padres de chicos conflictivos que ya han sido detenidos y desbordan la contención familiar, ponernos en contacto con ellos para tratar de abrazarlo, de evitar que ese chico vuelva a delinquir, porque eso nos lleva a directamente a la discusión sobre la edad de la imputabilidad".
"Cuando un chico de 16 años robó un celular, a nosotros no nos conviene mandarlo una cárcel común donde van a ser violados y en 4 años sale una máquina perfecta asesina. Creo que hay que actuar antes, aceptar que las familias no pueden contener muchas veces estos chicos sumamente violentos, con adicciones, no puede ser que los jueces dispongan la entrega a sus padres cuando los padres están diciendo que no los pueden contener", indicó Cardoso y remarcó que desde el área de Seguridad trabajarán en estos casos.