La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó en la mañana de ayer que pudo identificar a un ciudadano uruguayo desaparecido durante la última dictadura cívico-militar en el Cementerio Municipal de Morón, quien había sido enterrado como un NN hace más de 44 años luego de ser secuestrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Morón: identificaron a un desaparecido de la dictadura
Un militante comunista uruguayo que había sido desaparecido en la dictadura fue identificado en el Cementerio de Morón 44 años después de ser enterrado.
Se trata de Héctor Giordano Cortazzo, un abogado, periodista y militante del Partido Comunista Revolucionario del país oriental y que fue visto por última vez en el Centro Clandestino de Detención de la Base Aérea de El Palomar, donde actualmente funciona la Primera Brigada Aérea.
El hallazgo se dio a partir de la revisión sistemática de los lotes de información bajo estudio referidos a las personas desaparecidas y fallecidas como "desconocidas" durante el Proceso de Reorganización Nacional, ocurrido entre los años 1976 y 1983, por parte del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE).
Este lunes, la secretaría les notificó a los familiares de Cortazzo que encontraron coincidencias entre las huellas dactilares del hombre y el registro dactilográfico de un cuerpo encontrado en 1978 en la zona de la localidad palomarense, que ingresó al cementerio el 30 de agosto de ese año.
Este proceso se llevó a cabo en el marco del trabajo conjunto entre la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID), del Archivo Nacional de la Memoria y el Área de Identificación de Personas con Identidad Desconocida (NN) del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).
La Primera Brigada Aérea de El Palomar funcionó como uno de los dos centros clandestinos de detención que eran dependientes de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) del partido de Morón. El otro estaba en la Base de Castelar Sur, conocida como VII Brigada Aérea y que está al lado del Museo Aeronáutico.