Con la ambición de ofrecer el mejor torneo de la historia en el mundo, Arabia Saudita proyecta instalaciones en los estadios que fusionen tecnología de vanguardia, sostenibilidad y escenarios impresionantes, colocándose a la vanguardia del fútbol internacional para el Mundial 2034.
Entre los quince estadios propuestos, destacan tres por su diseño innovador y ubicación estratégica. El Estadio Internacional Rey Salman, en Riad, será el corazón del Mundial 2034, con capacidad para más de 90,000 espectadores y un diseño que combina modernidad y respeto por el entorno natural. Enclavado en el Parque Rey Abdulaziz, este estadio se integrará al paisaje con techos verdes y elementos sostenibles que resaltan el compromiso medioambiental del proyecto.
Arabia Saudita presenta joyas arquitectónicas para el Mundial 2034
Otro recinto que promete ser icónico es el Estadio Príncipe Mohamed bin Salmán, situado en Qiddiya. Este estadio multifuncional, con capacidad para 46,000 espectadores, estará parcialmente integrado en un acantilado, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes desde su estructura futurista. Además, contará con un sistema de refrigeración único basado en un lago artificial que enfría de forma sostenible el aire acondicionado del estadio.
El litoral saudí también será protagonista con el Estadio Aramco, en Al Khobar. Este recinto, que combina arquitectura inspirada en los remolinos marinos con tecnologías de última generación, estará ubicado a orillas del Golfo Pérsico. Diseñado para eventos deportivos y culturales, será una pieza clave para mostrar el desarrollo de la región tras el Mundial. Su estructura, que imita la fluidez del agua, lo convierte en un símbolo del dinamismo del país.
Además, se construirán otros estadios para el Mundial 2034, como el ROSHN en Riad, que integrará elementos urbanos, y el Estadio Qiddiya Coast, en Yeda, cuyo diseño evoca olas y reducirá su capacidad tras el torneo para usos locales. Con estos proyectos, Arabia Saudita busca albergar un evento de primer nivel en el fútbol y dejar un legado duradero en términos de sostenibilidad, tecnología y orgullo nacional, posicionándose como un referente en la organización de eventos deportivos mundiales.