La plataforma de streaming Netflix apuesta por visibilizar un capítulo poco conocido de la Segunda Guerra Mundial con su nueva película “Seis Triple Ocho”. El filme, dirigido por Tyler Perry, se centra en el primer batallón compuesto exclusivamente por mujeres afroamericanas. Aunque la película está basada en hechos reales, también incorpora elementos de ficción.
Netflix revive una historia olvidada con una película que conmueve
Basada en hechos reales, una película disponible en Netflix ha cautivado a los usuarios con su trama.
La participación de mujeres negras en el ejército estadounidense fue impulsada por Mary McLeod Bethune, una destacada activista y fundadora del Consejo Nacional de Mujeres Negras. Su cercanía con Eleanor Roosevelt fue crucial para romper barreras raciales y permitir el reclutamiento de mujeres afroamericanas en el Cuerpo Auxiliar Femenino del Ejército. Este contexto histórico enmarca la importancia del batallón conocido como "Seis Triple Ocho", que ahora se refleja en Netflix con el mismo nombre.
La película de Netflix que se posiciona entre las más vistas
En la película, la comandante Charity Adams asume un papel protagónico como líder del batallón. Sin embargo, algunos eventos históricos se han modificado. Por ejemplo, el incidente de segregación en un cine mostrado en la trama fue protagonizado en la vida real por la teniente Clark en la Base Aérea Douglas. Este evento marcó un punto de inflexión, pues Clark amenazó con renunciar, lo que resultó en la eliminación de prácticas discriminatorias.
Además, la relación amorosa entre Lena y Abram, que forma parte central de la narrativa de Netflix, se distancia de la realidad. Si bien Abram fue un soldado real que falleció en combate, Lena se casó con otro hombre antes de unirse al batallón. De hecho, su amistad con Charity Adams no comenzó hasta que ambas fueron enviadas a Europa. Estos ajustes narrativos, aunque alejados de los hechos, buscan agregar una dimensión emocional al relato.
A pesar de estas licencias creativas, “Seis Triple Ocho” destaca por reflejar el logro más importante del batallón: clasificar 17 millones de cartas, conectando a soldados con sus familias y fortaleciendo la moral en el frente. Además, celebra el impacto de estas mujeres pioneras, quienes enfrentaron y desafiaron los prejuicios raciales de su tiempo, allanando el camino para futuras generaciones en las fuerzas armadas. La película disponible en Netflix no sólo honra su legado, sino que lo lleva a un público global que quizás desconocía su valiosa contribución.