Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en una típica familia de clase media baja, en el barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires sin saber que el destino lo convertiría en el Papa Francisco, un 13 de marzo de 2013.
Hace 12 años Jorge Mario Bergoglio se convertía en el Papa Francisco: "Recen por mí"
El Papa Francisco fue elegido en la quinta votación del segundo día del cónclave. Un repaso por su vida en Buenos Aires antes de ser nombrado Santo Padre.
Su padre, Mario José Francisco Bergoglio y de su madre, Regina María Sivori eran italianos, y el niño aprendió a rezar por influencia de su abuela y las monjas del jardín de infantes donde asistía, el Instituto Nuestra Señora de la Miser icordia. Allí también recibió su primera comunión.
Vivió con sus padres y hermanos en una casa ubicada en Membrillar al 500, sus estudios primarios los realizó en la Escuela N°8 Coronel Pedro Cerviño. Mientras que el secundario lo curso en la E.N.E.T. N°27 "Hipólito Yrigoyen", donde obtuvo el título de químico, y más tarde se decidió por seguir su vocación sacerdotal.
Los primeros acercamientos del Papa Francisco con la iglesia
A sus 17 años ya sabía lo que quería y a los 22 ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto, que en ese tiempo era dirigido por jesuitas. Tiempo después se unió a la Compañía de Jesús, con quien fue enviado en 1960 a Chile para realizar el Noviciado.
En 1961 volvió para retomar sus estudios en Humanidades, estudió filosofía y obtuvo la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel. En paralelo, aprendió francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego.
Su formación en Compañía de Jesús, lo ayudó a desarrollar un sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso por la comunidad y los sectores más vulnerables. A sus 32 años, fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba.
Como docente, además enseñó Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. En 1966 dictó esas materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires, adonde llevó al escritor Jorge Luis Borges para dictar un taller de escritura gauchesca.
Su carrera antes de ser nombrado Papa
A los 36 años, el 31 de julio de 1973, fue elegido provincial, desempeñando este cargo durante seis años. En 1986 se desempeñó como Director Espiritual y Confesor de la Compañía de Jesús. En ese período, conoció a Monseñor Antonio Quarracino, quien quedó impresionado por la profundidad y espiritualidad que demostraba en un retiro que él mismo predicó.
El 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo designó Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Su ordenación episcopal, presidida por Monseñor Quarracino, tuvo lugar el 27 de junio de ese mismo año, cuando también fue nombrado Vicario Episcopal de Flores, el barrio donde creció.
En 1993 fue designado Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires y, en 1997, Arzobispo Coadjutor por disposición del Papa. Finalmente, el 28 de febrero de 1998, tras la caída del cardenal Quarracino, tomó la conducción pastoral del Arzobispado. El 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó Cardenal en el Consistorio, otorgándole el título de San Roberto Belarmino.
Su vocación y dedicación lo convirtieron en el Papa Francisco
Bergoglio tuvo una participación destacada en la Conferencia Episcopal Argentina, la cual presidió durante dos períodos consecutivos, de 2005 a 2011. Además, en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano de 2003, celebrada en Aparecida, Brasil, fue elegido Presidente de la Comisión Redactora del Documento Final, sobresaliendo por su claridad y capacidad de transmitir el pensamiento de la Iglesia en la región.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio fue elegido Papa durante el cónclave. Adoptó el nombre de Francisco y, en su primera aparición pública, conmovió a los fieles al pedirles con humildad: "Recen por mí".