En la tarde del martes, el cotitular de la CGT (Confederación General del Trabajo), Pablo Moyano, y el secretario general de Camiones, Hugo Moyano, encabezaron la reunión de la Mesa Nacional de Transporte y ratificaron el paro anunciado para el próximo miércoles, 30 de octubre, que afectará a casi todo el sector.
Ratificaron el paro de transporte para el 30 de octubre: qué pasará con los colectivos
La Mesa Nacional del Transporte anunció que llevará a cabo un paro el próximo miércoles. Esperan señales de la UTA que tiene paritaria trabada.
Por su parte, la UTA (Unión Tranviarios Automotor) no adhirió a la medida de fuerza y ese día el servicio de colectivos no se verá afectado. Mientas que pararán el subte, trenes, aeronáuticos, peones de taxi, camioneros, entre otros.
La medida se extenderá por 24 horas, en reclamo contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza".
De la Mesa Nacional del Transporte participaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
Paro de ATE
Por otro lado, el titular de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Rodolfo Aguiar, anunció que realizarán una medida de fuerza que comenzará el 29 de octubre y se extenderá hasta el 30 (36 horas). "Necesitamos comenzar a moldear un frente de resistencia sindical que nos permita ponerle un freno a las políticas de entrega del Gobierno", expresó Aguiar.
Además, agregó: "No damos más. En menos de un año han destrozado la vida de los trabajadores, jubilados y de todas nuestras familias. El paro de 36 horas de los estatales y el de transporte van a golpear fuerte al Presidente y a sus mandantes. Milei es un instrumento del poder económico concentrado y lo están utilizando para quedarse con todas las riquezas del país".