Las autoridades del Hospital General de Agudos "Doctor René Favaloro", el cual se localiza en la localidad de Rafael Castillo y al sur del partido de La Matanza, informaron que durante los últimos días concretaron la primera endoscopía de deglución en su historia gracias a la reciente adquisición de un endoscopio "con tecnología de punta".
El hospital de Rafael Castillo tuvo la primera endoscopía de deglución en su historia
El tratamiento se logró gracias a la suma de un endoscopio con tecnología de punta, que permite observar a pacientes que sufrieron un ACV y no pueden tragar.
El paciente tiene 57 años y llegó al nosocomio público del Oeste debido a que no puede tragar como consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV) que había padecido anteriormente, razón por la que fue atendido por los doctores y especialistas del área de otorrinolaringología Lautaro Acosta y Rodrigo Molachino.
Ellos utilizaron el nuevo dispositivo, equipado con una luz especial capaz de observar la cavidad y los órganos involucrados en la deglución, que permite realizar un estudio funcional de ese proceso y ofrece una visión detallada y en tiempo real de ese proceso crucial para la nutrición.
Durante la prueba, que suele durar alrededor de 20 minutos, el enfermo se sienta semincorporado y sigue las indicaciones, como tragar y repetir ciertas palabras. Mientras tanto, el médico indaga detenidamente las imágenes generadas por la herramienta y obtiene el mecanismo por el cual se desarrolla tal acción y las eventuales complicaciones que la persona padece para así elegir la terapéutica más adecuada.
El caso del hombre de 57 años en Rafael Castillo
En el caso particular del citado paciente, el estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la progresión del proceso transitado y así detectar posibles dificultades o alteraciones que puedan mejorar con rehabilitación o con alguna intervención que mejore su calidad de vida, ya que el ACV le provocó secuelas por las cuales requiere el uso de una sonda nasogástrica.
La coordinadora de los consultorios externos del centro sanitario, Carrera Fernández, anunció el inicio de estos procedimientos de otorrinolaringología en el establecimiento matancero: "Esta nueva fase brinda una nueva oferta de servicios especializados y brinda a la comunidad un acceso más amplio y eficiente a tratamientos quirúrgicos".