Policiales San Justo | La Matanza | Juicio

San Justo: empezaron alegatos por crímenes de lesa humanidad

A tres años de la condena a 16 represores, el otro debate oral por los delitos perpetuados en la Brigada de Investigaciones de San Justo está en su recta final.

Los fiscales Gonzalo Miranda Ana Oberlín comenzaron en los últimos días con los alegatos en el segundo juicio por los delitos de lesa humanidad perpetuados en la antigua Brigada de Investigaciones de la localidad de San Justo, que actualmente funciona como sede de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza.

El acusado por estos hechos, que son más de 30, es el exjefe de Comando y Servicio del Destacamento de Inteligencia número 101 del Ejército Argentino, Alberto Julio Candioti, quien tuvo que ser extraditado por la Interpol desde Uruguay en 2016 y se negó a declarar a lo largo de todo el proceso.

image.png
El nuevo imputado por los delitos de lesa humanidad en la Brigada de Investigaciones de San Justo.

El nuevo imputado por los delitos de lesa humanidad en la Brigada de Investigaciones de San Justo.

Debido a su avanzada edad, hoy en día cumple la prisión domiciliaria en su casa mientras está imputado por "privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos y sustracción de niños" ocurridos no solo en el centro clandestino de detención ubicado sobre la calle Salta al 2.452, entre Almafuerte y Doctor Ignacio Arieta, sino también en otros de Banfield, Quilmes y Lanús (para estos hay más acusados).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Entre las cuatro exdependencias de la dictadura, los letrados identificaron a un total de 605 víctimas, razón por la que sus exposiciones finales culminarán el año que viene y que el debate oral se extenderá hasta los cuatro años de duración (empezó en octubre de 2020).

image.png

Cabe recordar que este en diciembre de 2020 ya se había condenado a 16 personas por su rol en la Brigada de Investigaciones de San Justo: Jaime Lamont Smart, Miguel Etchecolatz, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Carlos María Romero Pavón, Ricardo Fernández, Leopoldo Luis Baume, Raúl Carballo, Héctor Horacio Carrera, Jorge Héctor Vidal (perpetua), Rubén Alfredo Boan, Rodolfo Enrique Godoy, Roberto Armando Balmaceda, Alejandro Alberto Menichini, Jorge Héctor Di Pasquale y Ricardo Juan García (25 años de cárcel), mientras que dos procesados murieron en el transcurso de aquel juicio y otro fue absuelto.