En el marco del Día de la Niñez, Viví el Oeste Diario conversó con uno de los animadores infantiles más emblemáticos del país, Diego Topa. Nacido en Caseros, y convertido en una figura aclamada por millones de niños en todo el mundo, compartió en esta nota sus primeros pasos como artista en el lugar que lo vio nacer, su nueva etapa profesional y personal tras convertirse en papá.
Diego Topa y una entrevista exclusiva donde habla de todo
Diego Topa dialogó con Viví El Oeste, previo a sus shows gratuitos que realizará en el Día de la Niñez en el oeste, regresando al lugar que lo vio crecer.
"Tengo los mejores recuerdos en el Oeste. La infancia es lo más lindo que a uno le puede pasar. Yo tuve la suerte de tener una infancia hermosa, rodeada de la familia, amigos, primos, y hermanos", recordó. Luego, agregó: "Disfruté muchísimo y siempre la recuerdo con mucho cariño y nostalgia a la vez, porque parece ayer que uno fue chico. Me encargo siempre de estar conectado con mi alma de niño, porque de eso también se trata lo que hago".
Topa vuelve al Oeste con dos show gratuitos
Este domingo 21 de agosto "Día de la Niñez", el artista oriundo regresa al oeste, con dos shows con entrada libre y gratuita. El primero, tendrá lugar a las 12.00 horas, en el Patio de Comidas del Plaza Oeste Shopping, ubicado en Av. Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 658, sobre la Colectora Acceso Oeste (Morón); mientras que el segundo, será a partir de las 18.00 horas, en Chancha Los Patos, situada en el Parque, Av. Calle Real 2326 (Merlo).
"El shopping es un lugar donde he pasado mucho tiempo de mi vida, iba a disfrutar del cine y a comer. Hoy volver y hacer mi show para toda la gente es hermoso para mí. Va a ir mi familia también. Me dijeron 'venís cerca de casa, vamos para allá'", expresó, el actor y animador infantil, Diego Topa, quien en un mano a mano con Viví El Oeste dialogó acerca de su infancia en el Oeste, su rol de padre, los próximos proyectos, la posibilidad de estar en la televisión abierta, sus próximos shows, y mucho más.
"Vamos a hacer canciones que conocen todos, de Junior Express, canciones de mi nuevo disco El Viajero, y también vamos a hacer un homenaje a Gaby, Fofó y Miliki", adelantó, el artista, sobre los espectáculos gratuitos que realizará para toda la familia. Y añadió: "La vamos a pasar lindo, vamos a cantar, a bailar, a divertirnos, a saludarnos y a vernos a los ojos, algo que extrañaba muchísimo que con la pandemia uno lo perdió durante tanto tiempo y hoy volver a recuperarlo y poder compartir en familia esto, para mí es maravilloso."
La llegada de su hija
En relación a cómo transitó la pandemia, señaló que lo encontró en Estados Unidos, grabando para Disney y atravesando el momento más importante de su vida. "Me agarró en un momento único que fue en Estados Unidos y siendo papá. Es decir, con el doble de miedo, con el triple de inseguridad (risas). Igualmente, todo lo trato de tramutar y entender que por algo en ese momento pasan las cosas y tratar de ver lo positivo. Me permitió conectarme a full con mi hija y bajar un cambio. Venía de trabajar muy duro durante mucho tiempo, grabando programas y realizando giras, y a veces no tenía un espacio para encontrarme conmigo mismo y disfrutar un poco más allá del trabajo."
Sus inicios en la televisión y la consagración como animador infantil
Topa dio sus primeros pasos en la televisión, en su rol de presentador, en el programa de Zapping Zone que se emitía por Disney Channel, donde compartía lugar con otros conductores. "Fue un programa divino, con actores que hoy son mis amigos. He cantado con artistas increíbles, conocí a Soledad Pastorutti, a Luciano Pereyra, Daniela Herrero, a partir de ahí mi relación con ellos es entrañable, porque nació desde mis comienzos, éramos todos chicos. Zapping Zone está en mi corazón", destacó.
Al poco tiempo, condujo el programa Play House Disney junto a Romina Yan, María Eugenia Molinari, Sofía Reca y en el mismo canal. Luego, La casa de Disney Junior con Topa y Muni, con Mariana Seligmann. Y más tarde, en Junior Express, que tuvo 5 temporadas. "Mi paso por Disney fue maravilloso, me dio oficio, me permitió llegar a toda latinoamérica y también me dejó relaciones hermosas fraternales."
Pero además de estar en el rol de conductor, fue la voz en doblajes de películas cinematográficas como: Chicken Little, Cars, y El Arca, como así también en las reconocidas series de Disney: Manny a la obra, Johnny y las hadas, y Los héroes de la ciudad. Un rol que a pesar que está algo alejado para Topa, hasta el día de hoy lo recuerda con estimación. "Cuando lo hacía lo disfrutaba un montón, porque realmente, darle vida a un personaje. Es hermoso poder ponerle voz al cuerpo de otra persona o un dibujito que trasmita los mismos valores. Es un desafío enorme, lo pasé muy bien en todo. Cada cosa que hago, trato de disfrutarla y de ponerle pasión, porque creo que de la única manera que se pueden hacer las cosas es con amor. Y tratar de nutrirse, de equivocarse para poder aprender, porque uno no sabe todo."
"Tengo ganas de hacer un podcast para los más chiquitos y hay algunas posibilidades dando vueltas para volver a la televisión con muchas ganas, así que voy a ver dónde voy a desembarcar. Vengo de hacer muchas cosas en canales del exterior, pero hay una posibilidad donde puedo llegar a todo el país", reveló Topa en Viví El Oeste. Además, continuará realizando contenido para su canal de YouTube. "Estoy armando cosas nuevas que ya estoy en proceso y la verdad es que me tiene muy entusiasmado", concluyó.