La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura llevó a cabo durante los últimos días el descubrimiento de las ofertas económicas correspondientes a las licitaciones públicas para renovar las señales de los dos ramales diésel que posee el Tren Sarmiento, las cuales habían sido anunciadas el año pasado y sufrieron numerosas prórrogas en el camino.
Modernizar las señales de los ramales diésel del Tren Sarmiento costaría $20 mil millones
Ambas licitaciones ya tuvieron la apertura de los sobres con las ofertas económicas de los seis competidores para una de las obras más importantes de la línea.
En el caso del servicio Merlo-Lobos, las cuatro interesadas (Benito Roggio e Hijos, BTU y las uniones transitoria entre Ferromel y Herso, por un lado, y Martínez y De La Fuente e INMAC, por el otro) presentaron propuestas de entre 13,1 y 15,7 mil millones de pesos.
Por su parte, la compulsa del corredor Moreno-Mercedes tuvo la novedad de que la postulación de Ferromel quedó desestimada por no cumplir con los requisitos técnicos, lo que significa que solo siguen en competencia y fueron abiertos los segundos sobres de BTU ($9.324.086.687,01) e Induvía-Benito Roggio e Hijos ($12.405.802119,93).
Esto significa que, en caso de avanzar con la adjudicación de estas importantes obras a cualquiera de las firmas mencionadas, la totalidad del dinero que tendría que embolsar el Estado nacional sería de más de $20.000.000.000, o lo que es lo mismo a alrededor de 17.000.000 de dólares.
En qué consiste esta intervención para los ramales diésel del Tren Sarmiento
Cabe recordar que los trabajos abarcan la implementación del señalamiento llamado "bloqueo absoluto" en vez del "autorización de uso de vía (AUV)", que permitiría la automatización de los semáforos y la instalación del sistema de frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés) en las estaciones Mariano Acosta, Marcos Paz, General Hornos, General Las Heras, Empalme Lobos, General Rodríguez y Luján, además de las cabeceras.
Otras tareas serían la desobstrucción de caños de desagüe, la reparación de alambrados, el mantenimiento de los pasillos de circulación, el ajuste de las losetas de los pasos a nivel (PAN) y la revisión de todos los bulones, eclisas y demás elementos aislantes.