Actualidad Tren Urquiza | verano | San Miguel

El Tren Urquiza aumentó los tiempos de espera en las horas no pico por el verano

El nuevo cronograma, que como todos los años se extenderá hasta marzo, estipula una leve disminución de las frecuencias a partir de las 9 de la mañana.

La empresa Metrovías Sociedad Anónima (SA) anunció que a partir de las últimas semanas comenzó a regir el nuevo cronograma del Tren Urquiza debido a la llegada del verano y dejó sin efecto el de invierno, el cual se mantuvo desde marzo del año pasado y, como todos los años, cambió a partir del 16 de diciembre de 2024.

Esta modificación implica una notoria disminución de sus frecuencias, aunque sin afectar a las formaciones de las horas pico, ya que entre las 6 y las 8:30 de la mañana de los días de semana continuarán pasando por las estaciones cada ocho minutos tanto en dirección a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como hacia el partido de San Miguel.

Horarios-Urquiza-verano-2024-2025.pdf

Donde sí se vislumbrará la diferencia es desde las 9 horas en adelante, cuando las unidades tendrán una diferencia de 20 minutos en ambos sentidos hasta las 17 y en ese momento retomarán el ritmo habitual. Una vez que el reloj marque las 20, la cantidad de unidades bajará paulatinamente y volverá a aumentar recién a las 4 del día siguiente.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Por su parte, los sábados la línea funcionará con una frecuencia de 20 minutos en el turno matutino y verpertino y de media hora durante la noche, mientras que los domingos y feriados el itinerario se mantendrá sin modificaciones.

image.png
La formación 14 del Tren Urquiza.

La formación 14 del Tren Urquiza.

La reciente muestra por los 30 años de Metrovías al frente del Tren Urquiza

En el marco de su cumpleaños número 30, la operadora privada realizó una exposición en la estación Federico Lacroze del barrio porteño de Chacarita que recorrió la historia del citado ferrocarril desde su fundación en el siglo XIX como "Tranvía Rural" (inaugurado el 6 de abril de 1888) hasta la actualidad.

Allí hubo la posibilidad de apreciar fotografías y objetos originales que son preservados por fanáticos en el andén donde antes se efectuaban los servicios de larga distancia a la capital misionera de Posadas, conocidos popularmente como "Gran Capitán".