Cada 15 de octubre es un día de fiesta en Tres de Febrero desde 1959, ya que celebra un nuevo aniversario de su separación oficial de San Martín y fundación como municipio. A exactamente 65 años de ese suceso, cabe recordar la importancia que tiene para la Argentina y Buenos Aires a nivel cultural e histórico.
Tres de Febrero cumple hoy 65 años: su origen agrario y la importancia del tren
Un día como hoy, pero de 1959, Tres de Febrero se separó de San Martín y pasó a ser municipio tras casi 40 años de lucha vecinal para lograr la independencia.
Sus primeros antecedentes lo marcan como parte de los antiguos partidos de San Isidro y San José de Flores y un área que cumplía la función de ser abastecedora de productos agropecuarios de la Capital Federal, pero que gracias a la aparición del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (actual Tren San Martín) y el tranvía rural de los hermanos Lacroze (eventual Tren Urquiza) vivió una acelerada urbanización.
Tres de Febrero como escenario nacional
Sin embargo, antes de todo lo mencionado viene el hecho crucial para el Distrito y también para el país: la Batalla de Caseros, la cual enfrentó al Ejército Grande y a la Confederación Argentina el 3 de febrero de 1852 (de ahí proviene la denominación) y que vio ganador al bando liderado por Justo José de Urquiza por sobre el de Juan Manuel de Rosas.
Este trascendental combate marcó el derrocamiento del federalismo, el exilio de Rosas a Gran Bretaña y el paso previo a la sanción de la primera Constitución Nacional dos años después. Así de relevante es el Partido en la historia argentina.
Para principios del siglo XX y ya terminadas las guerras civiles, en la zona había cuatro estaciones ferroviarias (Caseros, Santos Lugares, Ciudadela y Sáenz Peña) y varios asentamientos poblacionales, lo que dio comienzo al desarrollo de la industria ganadera y la llegada de cada vez más viviendas.
El camino a la municipalización de Tres de Febrero
El proceso del nombramiento del Municipio comenzó en 1921 con la formación de una comisión liderada por David Magdalena en favor de la autonomía primero de la localidad caserense, donde reclamaron obras para mejorar la infraestructura, traer la energía eléctrica e implementar servicios como el correo, la vigilancia policial y recolección de residuos.
Ante la falta de respuestas de San Martín, en septiembre de 1922 el diputado Alberto Riva presentó un proyecto de independencia que contó con la aprobación de la Cámara Baja provincial. Empero, surgió el problema de que había otro Caseros en Buenos Aires, que es hoy Daireaux, y retrasó la iniciativa.
Tras varios años donde circularon listas de adhesiones para reunir firmas en favor de la separación, hacia 1958 el legislador bonaerense Alfredo Longo creó otra propuesta para fundar de un nuevo municipio denominado “Caseros”, integrado por la ciudad homónima y las de Santos Lugares, Ciudadela, Sáenz Peña y Ciudad Jardín.
El 15 de octubre de 1959 y con un cambio de nombre en el medio, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires le dio sanción a la Ley 6.065 que creó a Tres de Febrero en el territorio comprendido por la Avenida General Paz, el Urquiza, las calle Triunvirato y Díaz Vélez y el Río Reconquista.