Este martes, 23 de abril, se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una marcha en defensa de la educación universitaria gratuita y en contra del recorte presupuestario y desde la UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza) compartieron un video en sus redes sociales para explicar su estado actual y la importancia de concurrir a la movilización.
Marcha universitaria: la situación actual de la UNLaM ante la falta de presupuesto
Frente a la marcha en defensa de la educación universitaria pública, desde la UNLaM detallaron su estado actual: obras paradas y facturas elevadas.
En este sentido, detallaron cómo está compuesto el presupuesto de la Casa de Altos Estudios: "Sale de dos lados, uno es la plata que gira el Gobierno nacional una vez que el Congreso aprueba el presupuesto y la otra son los recursos propios que genera la universidad", y agregaron que como el importe de 2024 "no se votó" la facultad "está funcionando con el de 2023 como referencia, que fue aprobado en noviembre de 2022".
"De ese presupuesto, el 90% es para el pago de sueldos y el otro 10% para los gastos de funcionamiento", indicaron las autoridades de la universidad y remarcaron que "la plata cada vez alcanza menos y la UNLaM está haciendo un esfuerzo gigante" para sostener el funcionamiento del espacio.
Obras frenadas y boletas elevadas
Frente a esto, la Casa de Altos Estudios ubicada en San Justo atraviesa un escenario complicado ya que "la última factura de luz fue de 45 millones de pesos", y a esto se le suma la falta de envío de dinero para culminar obras estratégicas de la universidad, porque "hace 5 meses que el Gobierno nacional no transfiere los fondos para terminar las obras".
"La educación está en riesgo, lo que alcanzamos hasta ahora y lo que proyectamos para el futuro. Si esta situación no mejora corre peligro el inicio del segundo cuatrimestre", señalaron desde la universidad.
El video que se viralizó en redes de la UNLaM
En plena pandemia una usuaria de Tik Tok grabó un clip donde mostró con orgullo todos los puntos positivos de la universidad, como el estacionamiento gratuito para alumnos, la instalaciones deportivas con pileta y pista de atletismo, el comedor con capacidad para 600 estudiantes, los laboratorios y los equipos para practicas profesionales.
Cabe recordar que en aquel momento, abril de 2022, una alumna chilena comentó que por una institución del mismo calibre que la UNLaM en su país, los estudiantes podían llegar a pagar alrededor de 6500 dólares anuales.
Según un informe, más del 80% de los graduados en Zona Oeste son primera generación de estudiantes universitarios y la Universidad Nacional de La Matanza cumple un rol clave en este punto.