Cultura Villa Madero | La Matanza | Provincia de Buenos Aires

Villa Madero cumple hoy sus primeros 46 años como ciudad

Un día como hoy, pero de 1976, Villa Madero se convertía oficialmente en una ciudad. Quién le dio su nombre y su estrecho vínculo con el Puerto.

Un 22 de noviembre, pero de 1976, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobaba la Ley Provincial número 8.668 que le dio oficialmente el estatus de ciudad a Villa Madero, un aglomerado urbano ubicado en el límite entre el partido de La Matanza y la Capital Federal.

Sin embargo, la historia de la localidad se remonta a los tiempo precolombinos, cuando los Querandíes ocupaban las tierras que luego les fueron arrebatadas y tomadas por la Corona española. El 17 de mayo de 1775, Martín José de Altolaguirre compra una porción de las mismas y las cerca para crear su propia chacra.

image.png
La chacra Los Tapiales, antecedente directo de Villa Madero.

La chacra Los Tapiales, antecedente directo de Villa Madero.

Unas tres décadas después, el espacio utilizado para realizar plantaciones y para la cría de ganado fue adquirido por Francisco Ramos Mejía, quien la poseyó hasta su muerte y posterior sucesión a su esposa, María Antonia Segurola, y sus cuatro hijos, los cuales solicitaron que se dividiera en cuatro lotes.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Eso ocurrió aproximadamente en 1860, cuando una de las herederas, Marta Ramos Mejía, se quedó con una parcela de alrededor de 616 cuadras junto a su esposo y vicepresidente de la Nación durante seis años (entre 1880 y 1886, bajo el mandato de Julio Argentino Roca), Francisco Bernabé Madero.

image.png
Francisco Bernabé Madero.

Francisco Bernabé Madero.

El 2 de julio de 1885 tuvo lugar la subdivisión de las tierras, a manos de los hijos de la pareja. Ellos le dieron distintos fines e incluso algunas de ellas fueron puestas a disposición del mejor postor. Dada su localización a muy poca distancia del Matadero Municipal (actual barrio porteño de Mataderos), hacia 1890 llegó una gran oleada de pobladores.

Estos estaban ligados a la ganadería, pero para desarrollar la actividad se comenzaron a instalar hornos de ladrillo y fábricas de sebo. A su vez, en 1906 se hizo una proyección de un ramal del Ferrocarril Central Norte que incluía una estación en ese terreno y dos años después se la inauguró bajo el nombre de Boulevard Circunvalación.

estación boulevard circunvalacion ciudad villa madero.jpg

La denominación de la parada ferroviaria (que ahora pertenece a la línea Belgrano Sur) fue modificada el 13 de noviembre de 1913 y así pasó a llamarse "Villa Madero" para homenajear al sobrino del primer propietario de los terrenos, Eduardo Madero, quien fuera el mentor del Puerto de Buenos Aires, actualmente Puerto Madero.

Las distintas edificaciones en torno a la estación conllevaron al Poder Legislativo bonaerense a declararla como ciudad el 22 de noviembre de 1976, 68 años después de su fundación no oficial.