Actualidad vivienda | Créditos | Morón

Acceso a la vivienda: claves para acceder a un crédito hipotecario

"Es un gran momento para aprovechar y comprar teniendo en cuenta que casi las cuotas de un crédito son similares a lo que se abona un alquiler", revela Nadia Cuevas Lastra.

El acceso a la vivienda propia en Argentina continúa siendo un desafío para gran parte de la población, y los créditos hipotecarios representan una de las principales herramientas financieras para lograrlo, desde Morón, la Martillera, Corredora y Tasadora pública Nadia Cuevas Lastra brindó detalles de las legislaciones vigentes, tasa de interés aplicadas por las entidades bancarias y el impacto del sistema de actualización basado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).

Si bien los requisitos pueden variar según la entidad financiera, existen ciertos parámetros comunes entre los principales bancos que ofrecen este tipo de financiamiento, entre los que se destacan los siguientes factores:

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
  • Edad del solicitante: edad mínima de 18 años y una edad máxima de entre 65 y 70 años al finalizar el crédito.
  • Antigüedad laboral: los trabajadores en relación de dependencia deben acreditar un mínimo de un año de antigüedad, al igual que los autónomos.
  • Ingresos comprobables Ingreso mínimo: 1 SMVM (salario mínimo vital móvil), puede sumar ingresos con su cónyuge, conviviente o familiar.
  • Relación cuota-ingreso: generalmente, la cuota no debe superar entre el 25 % y el 30 % del ingreso neto mensual del solicitante.
  • Situación crediticia: No registrar antecedentes negativos en el sistema financiero.
  • Destino del crédito: adquisición, construcción o refacción de vivienda, ya sea primera o segunda propiedad.

Mucho se comenta sobre la conveniencia o no de tomar créditos UVA, Cuevas Lastra explica cómo se obtiene el valor de la cuota bajo esta modalidad: "las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) fueron creadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y ajustan su valor de manera diaria conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto implica que tanto el capital adeudado como las cuotas de los créditos hipotecarios en UVA se actualizan en función de la inflación. Al momento del otorgamiento, el monto del crédito se convierte a UVAS, y cada cuota se paga según el valor de la UVA vigente al momento del vencimiento."

¿Que necesita una vivienda para ser apta crédito?

La propiedad debe contar con escritura pública inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. No pueden ser financiados terrenos sin escritura, derechos posesorios ni boletos de compraventa sin inscripción registral. Debe estar Libre de embargos e inhibiciones: No debe tener hipotecas previas, embargos o conflictos legales que afecten su transmisión. Sin restricciones de venta: algunas propiedades sujetas a sucesiones en trámite, fideicomisos o regímenes especiales pueden requerir autorizaciones adicionales.

"La vivienda debe contar con planos actualizados, esto es relativo ya que algunas entidades no lo solicitan actualizado y luego cuando se acerca el tasador, se realiza la tasación con las mejoras. En el caso de viviendas en el régimen de PH (departamentos y ph) deben estar correctamente registrados bajo propiedad horizontal, con reglamento de copropiedad aprobado e inscripción en el Registro de la Propiedad. Es muy importante que sea habitable y que la misma no sea un peligro para la integridad de los habitantes", agrega la especialista.

image.png
Nadia Cuevas Lastra es Martillera, Corredora y Tasadora pública, por consultas contactarse al 11.2635.0138 

Nadia Cuevas Lastra es Martillera, Corredora y Tasadora pública, por consultas contactarse al 11.2635.0138

Un mercado en alza

En 2024, la provincia de Buenos Aires experimentó un notable incremento en las operaciones de compraventa de inmuebles, alcanzando cifras que no se veían desde 2018. Según el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, se registró un aumento del 19% en las escrituras en comparación con 2023. En el tercer trimestre de 2024, la tendencia al alza continuó, registrándose 29.910 escrituras, lo que representa un promedio mensual de 9.970 compraventas. "Es un gran momento para aprovechar y comprar teniendo en cuenta que casi las cuotas de un crédito son similares a lo que se abona un alquiler, y si bien las cuotas se basan en UVAS que acompañan la inflación, creemos que vamos por un buen camino para que cada persona que quiera y pueda alcance la vivienda propia", suma Cuevas Lastra.

Por ultimo y como recomendación antes de solicitar un crédito hipotecario, es clave verificar que la propiedad cumpla con estos requisitos. Se recomienda realizar las consultas con un Martillero Matriculado para evacuar cualquier tipo de duda que pueda surgir y así asegurarse que la operación será exitosa y sin inconvenientes.