El Gobierno de la provincia de Neuquén llamó a Licitación Pública Nacional e Internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí del Cerro Chapelco, la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento incluye las temporadas de invierno y verano y se extenderá por un plazo de veinticinco años con opción a prórroga por cinco años.
Cerro Chapelco: se realizó el llamado a Licitación Pública para el Centro de Esquí
“El contrato vigente no le servía a nadie, ni a la empresa actual, ni a la ciudad, ni a las comunidades ni a los trabajadores”, expresó Gustavo Capdiet, ministro de Turismo de Neuquén.
La licitación incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.
Un punto importante para la provincia es lograr la renovación de los medios de elevación y poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones. Hasta ahora, Cerro Chapelco dispone de 28 pistas, con 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora.
También se prevé incluir la explotación de las áreas naturales rentables que pudieran generarse y de todas las actividades comerciales existentes o a crearse en el futuro. Por otro lado, la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones, reemplazo del equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas.
El anuncio lo realizó este martes el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, acompañado por el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y representantes de las comunidades mapuche Vera y Curruhuinca y de los gremios que intervienen en las actividades del cerro: instructores del cerro, empleados de comercio y gastronómicos y hoteleros.
“Hemos llegado a un buen pliego”, señaló el ministro de Turismo, quien estimó que “el contrato vigente no le servía a nadie, ni a la empresa actual, ni a la ciudad, ni a las comunidades ni a los trabajadores”. Afirmó que la convocatoria, nacional e internacional, “es producto de un proceso de diálogo que llevó mucho tiempo, donde todos fuimos respetuosos de los tiempos y las visiones de cada uno de los actores”.
Entre otras características, el pliego plantea una mirada a largo plazo del proyecto alrededor del Complejo Chapelco. Incluye la continuidad de todas las trabajadoras y trabajadores que se venían desempeñando hasta la temporada de invierno pasada; el mantenimiento del tramo de la Ruta Provincial 19 desde la Ruta Nacional 40 hasta la base, a cargo del concesionario; la continuidad del Plan Municipal de Esquí y una participación del Municipio y de las comunidades en una Mesa Ambiental.
“Este contrato ha sido muy manoseado y muchas veces sospechado. Ni el gobernador, Rolando Figueroa, ni yo queríamos que eso sucediera”, señaló Fernández Capiet, al resaltar la transparencia de la licitación anunciada este martes y la etapa de diálogo durante el último año con todos los actores involucrados.
Acerca de la Licitación del centro de esquí de Cerro Chapelco
La licitación incluye la presentación de dos sobres con las propuestas técnicas y financieras, incluyendo los antecedentes de quienes se presenten, la propuesta de expansión y desarrollo, el canon, etc, según lo establecen las normativas vigentes. Cada uno de los numerosos ítems planteados en los pliegos recibirá un porcentaje, de acuerdo a lo expresado por Fernández Capiet. Los Pliegos de Bases y Condiciones serán sin cargo y se podrán bajar desde la web de Compras Digitales de Neuquén (Co.Di.NEU.).
Fernández Capiet recordó que “el contrato actual prevé un canon para la provincia de 50.000 dólares por año” y que, para el nuevo pliego, “hemos planteado que el canon será variable, con un mínimo del 2% de lo facturado neto de IVA, de ahí para arriba el oferente tendrá que hacer su propia oferta, con una modalidad de cancelación en tres cuotas anuales”.
Agregó que “las tarifas serán fijadas por el concesionario, pero serán homologadas por la Provincia”. Y afirmó que se mantendrá la cesión por parte del concesionario de pases anuales, siguiendo el lineamiento del contrato actual. También destacó que “habrá un fuerte foco puesto en los recaudos del cuidado del ambiente y puso como ejemplo la creación de la Mesa Ambiental” en la que trabajaran provincia, el concesionario, el Municipio y las comunidades.