Las autoridades del Hospital Zonal General de Agudos "Profesor Doctor Ramón Carrillo" de la localidad de Ciudadela, al sur del partido de Tres de Febrero, anunciaron que durante los últimos días llevaron a cabo una compleja operación por primera vez en sus 64 años de historia al servicio del Oeste.
La histórica operación del hospital de Ciudadela a un paciente con cáncer de páncreas
La cirugía fue realizada por un equipo de cinco médicos y permitirá una recuperación más rápida para que pueda recibir el tratamiento oncológico necesario.
Se trata de una duodenopancreatectomia cefálica (DPC) a través de una laparoscopia en un paciente diagnosticado con cáncer de páncreas. Esta clase de cirigúas se realizan por la vía convencional, por lo que hacerla con un laparoscopio (tubo delgado y flexible que tiene en un extremo una luz y una pequeña cámara de video) es algo inédito para el nosocomio público.
La misma fue instrumentada por un equipo de cinco médicos encabezado por el Doctor Luciano Bisio y su ventaja reside en que el enfermo tendrá una recuperación más pronta que la normal para poder recibir el tratamiento oncológico necesario, sin tantos días de internación y/o sangrado quirúrgico.
Otra reciente intervención histórica en el Oeste
A principios de julio del corriente año, el Hospital General de Agudos "Doctor René Favaloro" de la ciudad matancera de Rafael Castillo concretó la primera cirugía endoscópica cerebral de su historia, cuya técnica se utiliza en los más prestigiosos establecimientos sanitarios del mundo.
La operación fue para Cecilia, una mujer que había ingresado por unos fuertes dolores de cabeza, alteraciones visuales y desequilibrio hormonal, pero que después de una exhaustiva evaluación fue diagnosticada con un tumor llamado "macroadenoma hipofisario" que debía ser extraído con urgencia.
El procedimiento estuvo a cargo de las áreas de Neurocirugía y Otorrinolaringología: entre tres doctores llevaron a cabo la maniobra de manera exitosa gracias a la reciente adquisición de un endoscopio "con tecnología de punta" y la mujer transitó su recuperación bajo la supervisión y seguimiento continuo del personal de de cuidados intensivos y progresivos. Su evolución fue favorable y a las pocas semanas recibió el alta.