Negocios

¿De qué se trata la seguridad informática?

En esta nota descubrí de qué se trata la seguridad informática, y como proteger los sistemas informáticos.

Hoy en día la protección de los sistemas informáticos se ha convertido en una gran necesidad, por lo cual hay mucha demanda de personas capacitadas en el área. La seguridad informática protege los sistemas informáticos tanto de particulares como de empresas. Previene el uso indebido o que no esté autorizado de cualquier sistema informático, por lo general, de agentes externos que pueden poner en riesgo la información de la persona o de la compañía en cuestión. Empresas como Znet, brindan este tipo de servicio entre otras soluciones informáticas de interés para el negocio.

Los que trabajan en esta disciplina ponen en práctica diversos procesos y medidas para proteger el sistema de posibles intrusos, que se meten en los recursos informáticos con intenciones de obtener ganancias robando datos. Además, utilizan programas como: software de antivirus, firewalls y acciones que dependen del cuidado y el conocimiento del usuario como la activación y desactivación de determinadas funciones de software o redes de Internet.

FV Jun24 790x100.gif

- La integridad: ya que solo aquellos usuarios autorizados pueden modificar los datos del sistema.

- La confidencialidad: solo los usuarios que estén autorizados pueden acceder a todos los recursos e información del sistema.

- La disponibilidad: todos los datos, información y recursos tienen que estar a disposición cuando los necesite el usuario.

- La autenticación: con la seguridad informática se puede validar la identidad mediante la autenticación.

seguridad informática.jpeg
¿De qué se trata la seguridad informática?

¿De qué se trata la seguridad informática?

¿Qué tipos de seguridad informática existen?

Existen tres tipos de seguridad informática que protegen y cuidan tus datos o computadora:

  • Seguridad de Software: todas las aplicaciones y programas que se instalan en un dispositivo forman parte de un software. Los software son sistemas vulnerables a cualquier tipo de ataque que puede ocasionar daños en el funcionamiento. Así, estos sistemas empiezan con defectos en el diseño o fallas en el manejo de programas o aplicaciones. Los intrusos pueden acceder sin autorización y por eso, las empresas desarrollan actualizaciones en los software para corregir errores. Es un medio muy importante para la protección de nuestros datos y hay muchos avances en el área.

  • Seguridad de Red: tiene que ver con todas las acciones destinadas a proteger el acceso, el uso, la integridad y protección de la red con sus datos dentro de ella. Deben colocarse varios niveles de protección contra las amenazas, no hay una sola medida. Por ejemplo, algunas de las herramientas que existen son: los antivirus, cortafuegos, redes privadas que garantizan un acceso seguro y los sistemas de prevención contra intrusos.

  • Seguridad de Hardware: las herramientas de este tipo de seguridad son las que más protección brindan contra ataques cibernéticos. Al proteger los dispositivos, hay que tener en cuenta el nivel de protección que tienen, así como también sus puntos débiles para poder evitar cualquier tipo de ataque. Para proteger el hardware hay firewalls y servidores proxy, estos se utilizan para el tráfico en la red.