Actualidad Fuerza Aérea | aviones | Argentina

Fuerza Aérea: Así se vivió Argentina Vuela

La Fuerza Aérea celebró en la Base Aérea de Morón, Argentina vuela, un espectáculo para la familia que recibió millones de visitantes

Más de tres millones de personas participaron este fin de semana en "Argentina Vuela", los festejos por el 110° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Argentina y 40 años de la gesta de Malvinas, cuyo cierre de este domingo en el Municipio de Morón contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien refrendó los derechos soberanos sobre el archipiélago austral, al afirmar que el país no cesará de "reclamar para que vuelva a ser administradas por argentinos".

"Seguimos reclamando y no cesaremos en reclamar para que las Malvinas vuelvan a ser administradas por argentinos, porque son argentinas, siempre lo fueron, y lo que tenemos que hacer es que se vayan los usurpadores que desde 1833 nos roban nuestras riquezas", aseguró Taiana.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Por su parte, Lucas Ghi, puso en números el masivo interés que concitó en la población las exhibiciones en vuelo y muestras en tierra de organismos y asociaciones aéreas de la Argentina, al estimar en "más de tres millones" las personas que participaron en las dos jornadas del festival, que tuvo entrada libre y gratuita.

image.png

Aprovechando dos jornadas de sol pleno y cielo despejado, familias, grupos de amigos y aficionados a la aviación armaron rondas de mate y picnics sobre el césped junto a la pista de la base aérea, desde donde disfrutaron cada uno de los pasajes a baja altura de las aeronaves, la elevación de globos aerostáticos y el lanzamiento de paracaidistas.

Una de las atracciones que generaba mayor interés en el público eran los hangares del Museo Nacional de Aeronáutica, dónde el personal de la Fuerza Aérea explicaba a los visitantes la destacaba participación que algunos de esos aviones tuvo en la Guerra de Malvinas o los hitos que representaron otros para la industria aeronáutica nacional

image.png

Miles de niños y niñas correteaban entre los aviones, helicópteros y vehículos blindados estacionados en la pista con sus caras coloreadas con pintura de camuflaje o jugaban con los aviones o paracaidistas de plástico que se vendían en algunos de los puestos.

Además de las exhibiciones en vuelo, una de las atracciones que generaba mayor interés en el público eran los hangares del Museo Nacional de Aeronáutica, dónde el personal de la Fuerza Aérea explicaba a los visitantes la destacaba participación que algunos de esos aviones tuvo en la Guerra de Malvinas o los hitos que representaron otros para la industria aeronáutica nacional.

image.png

A través de los parlantes, pilotos de la Fuerza Aérea orientaban al público hacia donde debían mirar para estar atentos a la llegada de los aviones y explicaban cada una de las maniobras que estos ejecutaban.

Las simulaciones de combate aéreo eran seguidas con muchísima atención y exclamaciones de asombro cada vez que los aviones se cruzaban en el aire a baja altura, alta velocidad y con poco espacio entre ellos, mientras que cada vuelo rasante era saludado por la multitud elevando los brazos cielo.

image.png

Entre las aeronaves que participan de las exhibiciones en vuelo están los cazabombarderos A4-Ar Fightinghawk; los entrenadores EMB-312 Tucano y T-6C Texan II y los entrenadores avanzados IA-63 Pampa II y Pampa III. También los aviones de Transporte C-130 Hércules, Fk-28, Twin Otter, TC-12B Hurón y Boeing 737; y los helicópteros bell 212 y 412, Hughes-500 y SA315 Lama; entre otras unidades de la Fuerza Aérea Argentina.

image.png

FUENTE: Con información de Télam y fotos: Municipio de Morón