Actualidad Ituzaingó | Oeste | Descalzo

Plantarán más de 24 mil árboles en todo Ituzaingó para forestar 67 kilómetros de calles

Esta medida se enmarca en el proyecto "Bosque Urbano 2030", el cual busca "combatir el cambio climático" y afianzar a Ituzaingó como el "pulmón del Oeste".

El intendente Pablo Descalzo presentó durante el mediodía de ayer un nuevo plan llamado "Bosque Urbano 2030", el cual se va a implementar a través de la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente del Municipio y busca consolidar a todo el partido de Ituzaingó como el "pulmón del Oeste".

Esta iniciativa consiste en la forestación de más de 24 mil ejemplares de especies nativas, permitiendo volver más verdes a un total de 67 kilómetros de corredores lineales, calles y espacios públicos en pos de "mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del cambio climático y planificar la construcción de un Distrito más sostenible a largo plazo".

image.png

A su vez, también se buscará mejorar la biodiversidad, reducir la contaminación sonora y ayudar a la regulación hídrica fortaleciendo, manteniendo y aumentando el arbolado ya existente dentro del territorio local, habiendo ya plantado los primeros árboles en la Plaza Juana Azurduy del barrio 9 de Julio.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El otro gran proyecto ambiental de Ituzaingó

Cabe recordar que a fines del mes pasado el jefe comunal se reunió con el presidente del Comité de la Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Martín Sabbatella, para tocar el otro gran proyecto ambiental que tiene el Gobierno local: la Reserva Natural Urbana de la localidad de Villa Udaondo.

image.png

"Analizamos el inicio de las obras" fueron las palabras al respecto del mandatario de Morón en sus redes sociales oficiales, aunque todavía no se dieron mayores detalles sobre los avances en la iniciativa, que nació mucho tiempo atrás y todavía no pudo concretarse.

idea contempla el montaje de espacios de conservación, un estudio, un centro de interpretación, una recepción de visitantes, áreas de descanso, recreativas y de servicios y un jardín de mariposas, además de un estacionamiento para 45 vehículos, un invernáculo y una zona de siembra a lo largo de 26,7 hectáreas entre el Camino del Buen Ayre y el Acceso Oeste.