La Secretaría de Producción del Municipio de La Matanza publicó durante las últimas horas sus informes del primer trimestre del corriente año acerca de las situaciones de los sectores comercial e industrial de su territorio, los cuales revelaron un estado negativo de su posibilidad de generar puestos de trabajo.
Un cuarto de los comercios de La Matanza despidió empleados en lo que va de 2025
El dato surge del área de Producción del Municipio, que también reveló que por cada industria que contrata a un nuevo trabajador, hay tres que despiden a otro.
Los datos elaborados por la cartera que conduce Débora Giorgi indican que, por un lado, un cuarto de los comerciantes que fueron encuestados afirmaron que despidieron al menos a un empleado en lo que va de 2025, mientras que por cada industria que contrató a uno nuevo hubo otras tres que echaron a alguien de su personal.
A su vez, el 91% de estas últimas empresas afirmó que debió reducir los turnos de producción, recortó las horas extras o adelantó las vacaciones a sus trabajadores y el 77% sentenció que no va a contratar a nadie en los próximos seis meses.
La caída de las ventas en La Matanza durante 2025
Todos los rubros del comercio aseveraron padecer una caída en sus niveles de ventas a lo largo de enero, febrero y marzo de 2025: el más golpeado fue el de indumentaria con un 24% menos respecto al mismo periodo del año anterior, seguido por panadería (21%), kiosco, verdulería (ambos con un 20%) y gastronomía (14%).
Asimismo, el 75,4% del total de los locales relevados son pesimistas o regulares en sus expectativas para los próximos tres trimestres y solo el 25% ve venir un aumento en sus ganancias.
En tanto, el 73% de las fábricas matanceras alcanzadas por el estudio aseveraron que actualmente no es un buen momento para invertir y el 43% que su estado financiero empeorará, el 11% que se mantendrá como hasta ahora y el 9% que "no sabe", a diferencia del 37% que pronosticó un mejoramiento.