La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de La Matanza publicó durante las últimas horas los distintos datos respecto a sus acciones a lo largo de 2024 en cuanto al reciclado y la poda sustentable, programa que había sido lanzado a mediados de abril y antes del comienzo del otoño.
Unas 180 toneladas de basura recicladas en La Matanza y 7 mil podas sustentables en 2024
Entre los residuos más tratados por el Municipio se encuentran el aceite vegetal usado, los de la construcción y los derivados de la tala controlada de árboles.
De acuerdo a la información oficial, se llevaron a cabo alrededor de 7 mil talas, de las cuales el 42% se realizó en el llamado primer cordón (Ramos Mejía, Villa Luzuriaga, San Justo, Lomas del Mirador, Tapiales, La Tablada, Villa Madero y Aldo Bonzi), el 35% en el segundo (Ciudad Evita, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, Villa Celina y Rafael Castillo) y el 23% en el tercero (Virrey del Pino, 20 de Junio y González Catán).
A su vez, los restos derivados de las mismas fueron tratados para reducir la huella de carbono que implica trasladarlos a la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) en cuatro centros de chipeado en el sur y norte del Distrito.
Además, con lo producido en todos esos dispositivo se generó un compost para ser utilizado en el cultivo de árboles y plantas nativas para utilizarse en el arbolado público local.
El reciclado de 2024 en La Matanza
Por su parte, la mencionada cartera del Estado comunal informó que logró reciclar un total de 15 toneladas mensuales de basura por mes y llegó a las 180 en el corriente año gracias a la labor de más de 600 trabajadores dedicados a su clasificación y posterior tratamiento.
Entre los residuos aprovechados se encuentran el aceite vegetal usado, los de la construcción, los aparatos electrónicos y los neumáticos abandonados por medio de la colaboración de distintos actores de la sociedad civil, como industrias, empresas, comercios, instituciones, cooperativas y vecinos, y las 25 "estaciones sustentables" distribuidas por las distintas localidades.