La Dirección de Epidemiología, Prevención y Promoción del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires publicó en los últimos días el boletín número 49 sobre la situación de los brotes y las enfermedades a lo largo y a lo ancho del territorio bonaerense, el cual arrojó un dato que llamó la atención de las autoridades y del Municipio de Merlo.
Merlo: detectaron un caso autóctono de dengue
El paciente no tenía un antecedente inmediato de viaje y ahora el Gobierno provincial está investigando sobre el origen de su contagio en Merlo.
Es que entre la semana 47 de 2023 y la actual el Distrito registró el único caso confirmado del virus sin antecedente de viaje fuera de la provincia (es decir, que no es importado de otra jurisdicción, sino autóctono), razón por la que los funcionarios sanitarios se encuentran investigando el lugar de adquisición de la infección.
La conclusión a la que arribaron fue que "esta situación, sumado a las altas temperaturas, las lluvias y la presencia del vector, representan un riesgo de aparición de posibles brotes del virus, nombrado científicamente como 'DEN-1'".
Algunas recomendaciones
La mejor forma de prevenir no solo el dengue, sino también la fiebre chikungunya y el zika, es suprimir todos los potenciales criaderos de mosquitos:
- Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
- Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
- Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días.
- Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
- Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.