Actualidad Morón | Municipio | proyecto

Buscan modificar el código urbanístico de Morón por primera vez desde 2007

La intención del Municipio es generar bio-corredores que combinen aspectos ambientales, productivos y de conectividad mediante un proceso democrático.

La Secretaría de Planificación Estratégica del Municipio de Morón dio inicio durante la mañana del pasado lunes, 9 de diciembre, al proceso que busca reformar el código de ordenamiento urbano (COU) local, cuya última modificación había sido concretada en 2007 tras siete años de debates y elaboración del proyecto final.

La presentación inicial tuvo lugar en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone, donde el titular de la citada cartera, Pablo Itzcovich, expuso las ideas principales de la iniciativa, que será "democrática y participativa" para adaptar la normativa a "las nuevas realidades" de las ciudades "promoviendo un desarrollo sostenible".

image.png
La exposición del anteproyecto para reformar el COU de Morón.

La exposición del anteproyecto para reformar el COU de Morón.

El primer aspecto a discutir es el ensanche del Parque Industrial La Cantábrica de la localidad de Haedo, cuyas obras empezaron a mediados de 2023: "Se llevaron a cabo estudios exhaustivos y la elaboración de un proyecto integral para su ampliación, con un enfoque en la sustentabilidad y el fortalecimiento de la actividad productiva del Distrito".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

"Además, se busca generar corredores bio-urbanos que combinan aspectos ambientales, productivos y de conectividad, incorporando el medio natural a la planificación territorial. Próximamente se convocarán a reuniones para establecer lineamientos y puntos específicos, trabajando en conjunto con la comunidad para el texto final", sentenciaron al respecto desde el Estado comunal.

image.png

Qué implicó la anterior modificación del COU de Morón

Tras su aprobación en el Concejo Deliberante bajo la administración del entonces intendente Martín Sabbatella, el nuevo código de 2007 posibilitó el traslado del Estadio Francisco Urbano a su actual ubicación de la ciudad de Castelar y la construcción de los tres complejos habitacionales del ex Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).

A su vez, permitió la extensión del casco céntrico moronense hasta los Tribunales, la creación de las reservas naturales castelarense y palomarense y el agrandamiento tanto de La Cantábrica como de su vecino Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico (PITAM).