Politica PROCREAR | Gobierno | Zona Oeste

El Gobierno avanza en la eliminación del PROCREAR: qué pasará con los créditos ya otorgados

El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario PROCREAR, creado en 2012 para facilitarle a la comunidad el acceso a la vivienda.

Mediante la Resolución 764/2025, el Gobierno avanzó con el disolución definitiva del Fondo Fiduciario PROCREAR, el programa creado en 2012 para facilitar el acceso a la vivienda mediante líneas de créditos hipotecarios y desarrollos urbanísticos en todo el territorio argentino.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que aprobaron el modelo de Contrato de Mandato para la Gestión de Créditos Individuales, para que el Banco Hipotecario S.A. administre los préstamos vigentes.

PROCREAR.jpg
El Gobierno avanza en la eliminación del PROCREAR.

El Gobierno avanza en la eliminación del PROCREAR.

A través de este instrumento, la entidad bancaria gestionará los préstamos otorgados, bajo las condiciones de retribución originales establecidas en el contrato fiduciario del 18 de julio de 2012.

FV Jun24 790x100.gif

Respecto a los inmuebles que formaban parte del fideicomiso, el escrito establece que aquellos que no hayan estado afectados a contratos de obra vigentes durante la existencia del programa deberá ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, a través de convenios con el Banco Hipotecario y la Secretaría de Obras Públicas.

Por otro lado, se autoriza a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a instruir al Banco Hipotecario para que transfiera los fondos recaudados por la cobranza de los créditos a la cuenta N°2510/46 "Recaudación TGN" del Tesoro Nacional, una vez deducidos los honorarios y gastos operativos. Además, se prevé la posibilidad de vender carteras de créditos con bajo rendimiento de cobranzas, es decir, aquellas cuya tasa de recupero sea inferior al 40%.

procrear joven.jpg

Finalmente, se designa a la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía como responsable de representar al Estado Nacional en las causas judiciales en las que se encuentre involucrado el fideicomiso extinto.

Las viviendas que no fueron terminadas en Zona Oeste

Los domicilios se ubican el El Palomar (Morón), Martín Coronado (Tres de Febrero), Ciudad Evita y Gregorio de Laferrere (La Matanza), San Miguel y General Rodríguez. En total son 4.243 unidades habitacionales.

Todas comenzaron a construirse a excepción del caso de La Matanza, que solo fue adjudicado por la gestión anterior. Sin embargo, a partir de los primeros meses de 2024 quedaron paralizados tras un recorte a su financiación sin importar el porcentaje de progreso de cada uno o los sorteos realizados para su adjudicación.