El psicoanalista español, Simón Stern, estrenó su columna mensual en el programa de "Experiencia Emunah", conducido por Cristian Álvarez y Manu Cambours, el cual se emite los martes y jueves de 12:00 a 13:30 horas, por Radio VEO. Durante la charla se expuso sobre si la mirada de los demás desde niños nos ayuda o interfiere.
Simón Stern en Radio VEO: "Nacemos como seres totalmente libres y después nos programan"
El programa "Experiencia Emunah" de Radio VEO tuvo el estreno de una nueva columna de la mano del psicoanalista Simón Stern.
"Hasta los tres años andamos solos, gateamos, somos seres totalmente independientes y libres. No seguimos órdenes, no hacemos caso a nadie, no pedimos permiso, no nos dan instrucciones. Nosotros aprendemos totalmente solos, sin ninguna ayuda. Aprendemos a desarrollarnos perfectamente", señaló Simón Stern.
Luego continuó: "Una vez que el niño empieza a aprender, es cuando mamá o papá empiezan a programar al niño, en vez de dejar que haga lo que ya sabe hacer. Empieza toda una imposición de 'no hagas esto', 'no digas esto', 'no hables tanto', 'no camines', 'no gatees tanto', 'quedate quieto'. Esa imposición es lo que crea nuestra programación mental. Ahí empieza el proceso de identificación con lo que tú eres realmente con un personaje que te crea y que tú empiezas a interpretar para ser aceptado".
Simón Stern en Radio VEO: ¿Se puede volver a la esencia?
"Para volver a la esencia es muy importante hacer psicoanálisis, es decir, confrontarse con alguien. Porque tu programa mental siempre te va a tener dando vueltas en círculo, entonces necesitas de otra persona para que te pueda guiar. Pero hay otros ejercicios que se pueden hacer como escribir en una hoja dos columnas desarrollando 'cómo soy' y 'cómo me siento'", explicó el psicoanalista.
"También es muy importante ser consiente de uno mismo. Poner mucha observación en lo que uno hace y desde dónde lo hace. Todos esos niños que hemos sido programados han crecido ligados a papá y mamá. Y a diferencia del resto de los animales han crecido con una vinculación excesiva, que nos hace evitar querer ver nuestra infancia, porque creemos que nos hace ir en contra de papá y mamá. Hay un miedo muy grande de mirar nuestra infancia. Y es porque el programa mental nos liga mucho a tener una mirada de esa infancia falsa para que nos haga sufrir", agregó.
Y concluyó: "La gente le tiene miedo al silencio, porque es ahí cuando te oyes a ti mismo. Por eso, la gente vive con ruido. Uno de los mayores miedos que tiene el ser humano es sentirse separado. Porque ahí piensa que va a desaparecer o no pertenecer. Cuando uno es capaz de liberar su mente, lo que hace es vivir la vida sin sufrimiento y sin miedo".
Mirá la entrevista completa
Cómo escuchar y ver "Experiencia Emunah", por Radio VEO
Podés escuchar y ver la programación por www.radioveo.com.ar, y también a través del canal de YouTube de Radio VEO.
Para comunicarte, podés hacerlo por WhatsApp: 11-3200-2228.