Un día como hoy, pero de 1888, se llevó a cabo el viaje inaugural del antiguo Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP), conocido en la actualidad como Tren San Martín y al que, exactamente 137 años después de su fundación, se lo conoce como el segundo más concurrido del Oeste.
El Tren San Martín cumple 137 años: cómo el sueño de unir dos países propició su creación
Esta importante línea nació con la idea de vincular Argentina y Chile con un paso por el Oeste y transporta anualmente a más de 30 millones de personas.
Como su nombre original lo indica, la idea de sus creadores era la de unir la República Argentina con Chile, razón por la que primero construyeron diversas secciones en las provincias de San Luis, Córdoba, San Juan, Mendoza, Santa Fe y el interior bonaerense entre 1884 y 1886 antes de llegar a la Capital Federal.
Aquellos tramos fueron respaldados conjuntamente por un grupo de capitalistas ingleses y el Gobierno nacional tras varias negociaciones y cláusulas sumadas a los contratos de concesión dada las dificultades económicas que suponían semejantes obras. Ciudades como La Paz, Villa Mercedes, Chacabuco y Diego de Alvear quedaron conectadas por sus vías a fines del siglo XVIII, aunque todavía faltaba más.
La llegada de la línea al Oeste tal y como la conocemos
Más allá de todos esos ramales, el BAP recién libró su red troncal al servicio de pasajeros el 25 de marzo de 1888 desde la estación Palermo y apenas dos estaciones en la región: la de la localidad tresfebrerense de Caseros y par sanmiguelina de Muñiz.
Esa apertura tardó tres horas y tres minutos y finalizó en un pueblo del partido de Mercedes llamado Agote, donde se estableció la terminal hasta que se concretó la extensión al centro del mencionado municipio unos meses después.
A nivel local se sumaron paradas en Bella Vista (1891), Hurlingham (1893), San Miguel (1896), Santos Lugares (1906), El Palomar (1908), Sáenz Peña (1910) y William Morris (1958), mientras que la ampliación a la terminal porteña de Retiro sucedió en 1912 tras la edificación de un viaducto de cinco kilómetros.