La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura llevó a cabo durante los últimos días la primera apertura de sobres correspondiente a la nueva licitación pública para reconstruir la estación Palermo del Tren San Martín, la cual fue revelada a mediados de marzo del corriente año por Viví el Oeste.
La remodelación de la estación Palermo del Tren San Martín posee cuatro candidatos
A diferencia del proceso anterior, donde solo se postuló una empresa, la nueva búsqueda para transformar íntegramente la parada porteña cuenta con más interés.
Cabe recordar que el anterior proceso terminó siendo declarado como "fracasado" debido a que solamente hubo un interesado en el contrato y realizó una oferta económica "por encima de lo aceptable", razón por la que el Gobierno nacional decidió convocar a un nuevo llamado con vistas a no dejar pasar esta obra, enmarcada dentro de la "emergencia ferroviaria".
La intervención implica la ampliación de los refugios y su cerramiento para asegurar una ventilación e iluminación natural, el recambio de las cubiertas existentes por otras nuevas con chapas acanaladas, con el objetivo de dar solución al problema de las filtraciones los días de lluvia, y la habilitación definitiva del acceso sobre la Avenida Juan B. Justo.
Para esta meta, se colocarán molinetes, una oficina para el personal de seguridad y boleterías, mientras que sus dos escaleras se adecuarán a la circulación permanente de los usuarios que vienen del Oeste junto con la que del lado de la Avenida Santa Fe.
Varios interesados en la remodelación integral de la estación Palermo
De acuerdo al documento al que accedió este medio, un total de cuatro firmas privadas se presentaron a la compulsa a diferencia de la única que hizo lo propio la vez precedente: las sociedades anónimas (SA) TECMA (la misma que fue rechazada en 2024) e INSA y las de responsabilidad limitada (SRL) Estilo Quarzo e I-Mega Ingeniería.
Es por eso que ahora la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación deberá estudiar sus propuestas técnicas para verificar si son viables o no y, de esa manera, avanzar con la segunda etapa de la licitación.