Sociedad | Tren Sarmiento | Trenes Argentinos | trenes

Tren Sarmiento: la historia de los vagones de dos pisos

La idea del Gobierno nacional era que el Tren Sarmiento tenga 25 de este tipo de formaciones, pero solo llegaron a funcionar cinco y apenas duraron ocho años.

Hace algunos años, mientras todavía el Tren Sarmiento estaba bajo la administración de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), una impensada novedad sorprendió a los pasajeros que regularmente utilizaban la línea para trasladarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Resulta que el por entonces ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio de Vido, impulsó en 2006 la llegada de unos vagones de dos pisos fabricados por la recientemente inaugurada Emprendimientos Ferroviarios Sociedad Anónima (EMFER SA) llamados PUMA, que tenían una tecnología muy avanzada para la época y aumentaban la capacidad en un 40% respecto a los convencionales.

Los vagones de dos pisos del Tren Sarmiento, un experimento fallido que solo duró ocho años

Con un espacio disponible para 320 personas, en su interior contaban con un sistema de climatización frío/calor, asientos ergonómicos, pantallas LED, un sistema de comunicación interna y otro de monitoreo satelital a través de un GPS, algo que representaba un notorio avance en contraste a los tradicionales Toshiba.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El propio secretario de Transporte nacional, Juan Pablo Schiavi, sostuvo hacia 2011 que la idea era incorporar una formación de este estilo (cada una poseía tres coches doble piso) por mes hasta llegar a un total de 25 en toda la red ferroviaria argentina, sabiendo que por el momento había tres de ellas en funcionamiento.

image.png
Los antiguos vagones de dos pisos del Tren Sarmiento.

Los antiguos vagones de dos pisos del Tren Sarmiento.

Estos ambiciosos objetivos estuvieron lejos de concretarse, ya que apenas pudieron sumar otras dos unidades de esas características. Las razones fueron varias: además de la Tragedia de Once que provocó la quita de la concesión a TBA y el encarcelamiento de múltiples funcionarios, los vagones de dos pisos presentaban graves problemas de seguridad operativa.

La principal fue la ausencia del sistema anti-acaballamiento, el cual evita que un coche se incruste dentro de otro en caso de chocar, que provocó su descarte completo del ferrocarril en 2014, año en el que llegaron los actuales CSR chinos y acapararon toda la flota.

image.png

A lo largo de los últimos meses, la compañía estatal Trenes Argentinos intentó reformarlos para utilizarlos en sus servicios de larga distancia, pero el fin del mandato de Martín Marinucci y las quejas de la oposición hicieron que esa medida quedara en la nada misma.