Actualidad Tren Sarmiento | Moreno | Trenes Argentinos

Tres interesados en renovar las señales del Tren Sarmiento para el ramal Moreno-Mercedes

Después de varias prórrogas se conocieron los competidores para esta obra fundamental, que permitirá aumentar la seguridad y la frecuencia del servicio diésel.

image.png

El proyecto consiste en la implementación del modelo llamado "bloqueo absoluto" en vez del "autorización de uso (AUV)", que es esencialmente manual y mucho más permeable al error humano que su futuro reemplazante, ya que consiste en la entrega de una planilla que habilita el paso de una formación detrás de otra.

El nuevo permitiría la automatización de los semáforos y la instalación del frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés) diferentes partes de ambos corredores, sumado a los aparatos de vía (ADV´s) de acuerdo con las características y especificaciones que requiera y el acondicionamiento de los cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de las unidades.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Para implementarlo, tales dispositivos se colocarían en las dos cabeceras bonaerenses y las estaciones intermedias de las ciudades de General Rodríguez y Luján, mientras que también se realizaría la desobstrucción de caños de desagüe, la reparación de alambrados, el mantenimiento de los pasillos de circulación, el ajuste de las losetas de los pasos a nivel (PAN) y la revisión de todos los bulones, eclisas y demás elementos aislantes.

Tres interesados en hacerse cargo de la obra

De acuerdo al acta de la licitación a la que accedió Viví el Oeste, a la compulsa se presentaron un total de tres oferentes: las sociedades anónimas (SA) Ferromel y BTU y la unión transitoria (UTE) entre Induvía y Benito Roggio e Hijos.

image.png
La estación del Tren Sarmiento en Moreno, cabecera del ramal a Mercedes y el servicio eléctrico.

La estación del Tren Sarmiento en Moreno, cabecera del ramal a Mercedes y el servicio eléctrico.

Ahora será el turno del Gobierno nacional para evaluar las propuestas y avanzar o no con el descubrimiento de las económicas.