Sociedad | UNAHUR | Hurlingham | universidad

UNAHUR: avanza la ampliación de su campus principal

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) busca terminar este año la duplicación de aulas y la construcción de cuatro nuevas áreas para sus estudiantes.

Distintas autoridades nacionales y académicas recorrieron durante este fin de semana largo la ampliación del campus principal de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), que comenzó en abril de 2021 y que implica la construcción de cuatro nuevas áreas para los estudiantes: los sectores VI y E, el edificio "La Patria" y el subsuelo de Origone A.

Dichos espacios comprenden la construcción de una quincena de oficinas, un auditorio, sanitarios, zonas de esparcimiento y más de 50 aulas, lo cual hará que la capacidad de la casa de altos estudios se duplique una vez que finalicen las obras. La intención es que esto se concrete este año.

image.png
Obras en la UNAHUR.

Obras en la UNAHUR.

"La UNAHUR va a dar un salto cuantitativo en cantidad de salones y espacios para los alumnos. A su vez, tendremos la posibilidad de expandir las actividades de laboratorios, centros tecnológicos, talleres, cursos y las propuestas educativas como la escuela de inglés, las secundarias con orientación profesional y para adultos", sentenció el rector en ejercicio, Walter Wallach.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Los trabajos de los sectores VI y E y el edificio "La Patria" son cubiertos por el Gobierno nacional (gracias a un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina) en el marco del Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 y administrados por los ministerios de Educación y Obras Públicas.

image.png

Por su parte, la obra del subsuelo de Origone A está financiada con fondos de la iniciativa "Obras Menores" de la cartera que conduce Jaime Perczyk (rector en uso de licencia de la universidad) y se destinará para prácticas del Instituto de Salud Comunitaria. La misma establece la reconstrucción de toda la parte subterránea del antiguo frigorífico en aulas y oficinas.

Al respecto, el funcionario explicó que "habrá más aulas porque necesitamos que haya más chicas y chicos en clase, bibliotecas porque es una condición mínima que tienen que tener las casas de altos estudios y laboratorios porque queremos que nuestros estudiantes hagan ciencia".