Los representantes de la empresa estatal Trenes Argentinos llevaron a cabo durante la mañana del viernes pasado viaje de inspección de la traza del Belgrano Sur que va desde la estación de Mercedes (que es otra distinta a la del Tren Sarmiento) hasta la de la localidad de Gouin, en el partido de Carmen de Areco.
El primer paso del Belgrano Sur de cara a la vuelta a Salto
El viaje de inspección por parte de Trenes Argentinos realizado este finde significó el puntapié inicial de la nueva extensión del Belgrano Sur hacia Salto.
La intención es avanzar con el regreso del servicio a Salto después de 45 años, cuyo tendido ya había sido traspasado en julio último desde la firma Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (SA) y se encontraba inoperativo y en estado de abandono.
El recorrido se efectuó en un camión vial y también circuló por las paradas ferroviarias de La Valerosa, Espora y Tuyutí, todas ellas ubicadas en el municipio de San Andrés de Giles. Del mismo participaron el presidente de la operadora, Martín Marinucci, el gerente de la línea, Daniel Novoa, los intendentes Juan Urtarroz y Juan Villagrán y otras autoridades locales.
Durante esta etapa de la obra, se está trabajando en la supervisión de las condiciones de los rieles, la reposición de los durmientes y el acondicionamiento de las alcantarillas para poder restablecer un andamiaje seguro para el paso de las formaciones, teniendo en cuenta que estos no se utilizan hace vario tiempo y en muchos tramos están cubiertos por la vegetación.
"Es emocionante ver todo lo que se logró en el Belgrano Sur para recuperar el tendido férreo y así contribuir a la federalización del ferrocarril en todo el país. El tren une pueblos y ciudades, permitiendo la creación de más oportunidades de progreso y desarrollo", sentenció Novoa al respecto.
Los motivos que alude Trenes Argentinos para efectuar estas tareas es que "se trata de una de las cuencas agrícolas más ricas del país" y hay que aprovechar "el potencial de la zona para el transporte de cargas de cereales y oleaginosas a granel", sumado a que "la recuperación de la estación de Salto puede coadyuvar a la reactivación del sector Salto-Pergamino-Rosario para la salida de dichos productos al Mercado Central (en sentido descendente) y viceversa".