La División de Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló, durante los últimos días, a una peligrosa banda narco que tenía asiento en los partidos de La Matanza y Merlo y se dedicaba a vender droga en el barrio El Triángulo de la localidad de González Catán.
Se disfrazaban de policías en La Matanza y Merlo para vender pasta base y cocaína
La peligrosa banda tenía asiento en el sureste matancero y Pontevedra, donde acopiaban una importante cantidad de droga con el objetivo de comercializarla.
La causa comenzó luego de que la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) número 1 del Departamento Judicial de Morón, a cargo del fiscal Sebastián Basso, le encomendó a la fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación desarticular a una estructura delictiva encargada de la comercialización al menudeo.
Así fue como los detectives obtuvieron imágenes y filmaciones que determinaron que la asociación ilícita era liderada por dos mujeres y un hombre y que se dedicaba particularmente a la transacción de pasta base y clorhidrato de cocaína, además de que usaba un total de nueve domicilios para el acopio y posterior entrega de las sustancias prohibidas.
El operativo simultáneo en La Matanza y Merlo
Con el total de las pruebas aportadas, el juez federal en lo Criminal y Correccional N°2 moronense, Jorge Ernesto Rodríguez, ordenó el allanamiento de los inmuebles apuntados: cinco de ellos eran de la mencionada ciudad y el resto se encontraban en sus pares de Virrey del Pino, Pontevedra, La Tablada y Ciudad Evita.
De esta manera, los efectivos detuvieron a seis personas y secuestraron 815 gramos de distintos tipos de estupefacientes, 24 pastillas de éxtasis, un revólver con gran cantidad de municiones, 13 celulares, una notebook, una balanza de precisión, 780.640 pesos en billetes de baja denominación y varias prendas institucionales de la PFA, como por ejemplo dos camperas, un chaleco, una gorra, una tricota y un porta credencial.
Cabe destacar que el despliegue contó con la ayuda del Grupo Especial de Operaciones (GEOF) y otras cinco unidades debido a la "peligrosidad" de la organización desmantelada.