Politica Tres de Febrero | Concejo Deliberante | Municipio

En Tres de Febrero no subirá la TSH por 30 años y se creó el nuevo "RIGI municipal"

Tras una sesión muy caliente, el Concejo Deliberante también incorporó los bloqueos sindicales al Código de Faltas. Todo sobre las flamantes tres ordenanzas.

Luego de mucha tensión, acusaciones cruzadas y una retirada de la oposición en medio de la sesión, el Concejo Deliberante del partido de Tres de Febrero aprobó durante la tarde de este viernes tres nuevas ordenanzas vinculadas al plano económico que habían sido enviadas por el Poder Ejecutivo.

image.png

La primera de ellas consagra el congelamiento del valor de la tasa de seguridad e higiene (TSH) por las siguientes tres décadas para las personas humanas o jurídicas "con habilitación vigente y sin deudas con el Municipio", alcanzando a todas las empresas "sin importar su tamaño" o antigüedad y teniendo un plazo de tiempo todavía no definido para anotarse.

Por su parte, la segunda refiera a la creación de una especie de régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) a nivel local que le permitirá a ciertas compañías no pagar los impuestos distritales por el término de 12 meses y recibir la bonificación del 50% por hasta 15 años.

image.png

Para acceder a él, la inversión que deberán realizar tendrá que ser igual o superior a los 20 millones de dólares y haber contratado al menos 100 empleados, mientras que si es de U$S10.000.000 el beneficio se reducirá a los 10 años.

También se consagró la adaptación de la "ley antibloqueos" en Tres de Febrero

A su vez, la tercera reglamentación que obtuvo el visto bueno de los ediles tresfebrerenses (solo de los oficialistas porque la bancada de Unión por la Patria abandonó el recinto antes de la votación) implica la suma de un artículo al Código de Faltas que impida la medida de fuerza donde un gremio no deje salir o entrar personas, mercadería o vehículos a un establecimiento laboral, conocida como "bloqueo sindical".

image.png

Su implementación se logra gracias a la tipificación de dicha acción como una contravención, poniendo multas de 2 mil a 10.000 módulos fiscales y avalando que el Estado comunal "pida el auxilio" de la fuerzas de seguridad: "Puede haber una huelga en el ámbito de la empresa, pero no se puede vulnerar la libertad de trabajar", sentenció en su momento el intendente Diego Valenzuela.