En un acto celebrado en la VI Brigada Aérea de Tandil, en la capital de Argentina, el ministro de Defensa, Luis Petri, presentó el primer avión F-16 Fighting Falcon adquirido a Dinamarca. La aeronave, completamente ensamblada y equipada con armamento de entrenamiento, servirá para la formación de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea.
Argentina: el Gobierno dio a conocer los nuevos aviones caza F-16 de las fuerzas armadas
En un evento realizado en Buenos Aires presentaron el primer F-16 adquirido en la fuerza aérea y confirmaron la llegada de más aviones a Argentina.
Este evento realizado en Buenos Aires, Argentina contó con la presencia de altos mandos militares, funcionarios gubernamentales y representantes internacionales. Durante la ceremonia, Petri destacó la importancia de esta adquisición para la soberanía nacional y la modernización de las Fuerzas Armadas. "Este es un paso fundamental para recuperar la capacidad operativa de nuestra aviación. Soberanía y paz son las palabras que definen este momento histórico", expresó el ministro.
Además, respondió a las críticas sobre la inversión en defensa, asegurando que su gestión en el gobierno busca revertir el abandono que sufrió el sector en los últimos años. El avión presentado, identificado con la matrícula M-1210, estará destinado exclusivamente al entrenamiento en tierra. Su función será facilitar el aprendizaje de mantenimiento y operación sin comprometer la disponibilidad de las 24 unidades adicionales que llegarán en los próximos años.
El equipamiento de los aviones caza F-16 que llegarían a Argentina
Uno de los aspectos destacados de la aeronave es su armamento de práctica, que incluye un misil CATM-120B y un sistema TER-9/A, diseñado para el lanzamiento de proyectiles de hasta 1000 libras. Mientras que el primero simula las características de un misil real sin capacidad de disparo, el segundo permite el almacenamiento y lanzamiento controlado de municiones. En el futuro, los F-16 operativos estarán equipados con misiles AIM-120 AMRAAM, adquiridos a Estados Unidos.
Se espera que los primeros seis aviones con plena capacidad operativa lleguen al país a finales de 2025, volando desde Dinamarca con pilotos argentinos y daneses. Para garantizar su travesía, se contemplan escalas y reabastecimientos en vuelo. Con estas incorporaciones, la Fuerza Aérea Argentina recuperará su capacidad supersónica, permitiendo la ejecución de misiones de patrullaje, reconocimiento y defensa aérea con tecnología avanzada.