Habiendo dejado atrás la promesa de edificar un viaducto y desechado la posibilidad de prolongar la trinchera ya existente, la problemática de las múltiples barreras que tiene el Tren Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tomó un giro definitivo hacia la construcción de túneles para reemplazar algunas de ellas.
En el Oeste por arriba y en CABA por abajo: construyen dos túneles para el Tren Sarmiento
En contraposición a los puentes modulares de este lado de la General Paz, el Gobierno porteño optó por hacer pasos bajo nivel para cruzar las vías.
Concretamente, en estos momentos el Ministerio de Movilidad e Infraestructura porteño está llevando a cabo el montaje de los primeros dos: el de la calle Federico García Lorca del barrio de Caballito, el cual fue objeto de mucha resistencia vecinal, y el de Irigoyen situado justo en el límite de Villa Luro y Liniers.
Ambos tendrán una altura de 4,30 metros y serán aptos para el tránsito liviano y de colectivos, pero la diferencia radica que el primero tendrá un solo carril de 350 centímetros de ancho en dirección sur-norte y el segundo poseerá dos.
Este par de obras, cuya inauguración se encuentra estipulada para el año que viene, están a cargo de la empresa estatal Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y tienen un costo aproximado de 15 mil millones de pesos.
Una estrategia distinta a la utilizada en el Oeste
El citado inconveniente de los pasos a nivel (PAN) no es ajeno a este lado de la Avenida General Paz y por eso ya se implementó una estrategia para combatirlo, aunque muy diferente a la empleada en el ámbito capitalino: los puentes modulares, cuya puesta en funcionamiento se concentró durante la gestión anterior del Gobierno nacional.
Tal es así que hasta 2023 se habilitaron un total de ocho en las localidades de Moreno, Merlo, San Antonio de Padua, Ituzaingó y Ramos Mejía, mientras que los de Haedo y Villa Sarmiento quedaron inconclusos. De esta manera, mientras que la región busca evitar las barreras por arriba, la Capital Federal lo hace por abajo.